Semana con poca actividad negociadora en el sector del aceite de oliva en España, dado que seguimos sin poder trabajar al ritmo deseado en cuanto a la nueva campaña, bien sea por lluvias que actualmente está llegando a todas las zonas olivareras, o bien por bajos de rendimientos y no pueden empezar todavía en algunas zonas. Se van paralizando las provincias que habían empezado tanto Sevilla, Extremadura, Almería, el levante español, por lluvias intensas que están llegando en toda la semana, y posiblemente se prolonguen durante la próxima también.
Los precios han seguido más o menos estables en estos días, con respecto a la semana anterior, cerrándose los vírgenes extra viejos en torno a 2.60 €/kg. y los vírgenes de baja acidez aunque con poca demanda esta semana se pueden hacer en torno a 2.40 €/kg. Mientras que los nuevos seguimos obteniendo horquilla entre los 3.20 €/kg. y los 3,60 por algunas cisternas puntuales que le encaja a cada comprador y que les sirva para algún lote en especial.
En esta semana hemos conocido las cifras correspondientes al mes de Octubre y aunque ha habido un poco de revuelo y contradicciones en cifras ofrecidas por la mañana y modificadas posteriormente, al final tenemos en almazaras y cooperativas un total de 130.000 tn. los envasadores cierran el mes con 137.000 tn, y 6.000 tn. el pco. lo que hace una disponibilidad al 31/10/18 de 275.000 tn. considerando ya las 7.000 tn producidas de esta campaña por ahora. Lo que nos deja un panorama de poder suministrar todavía mercancía durante este mes de Noviembre tanto de aceites viejos como de aceites nuevos, lo que hace que los compradores sigan aguantando hasta las últimas existencias antes de salir a comprar, esperando la bajada de precios que se pueda producir ante la gran campaña oleícola que nos espera, pero las lluvias hacen también mercado y mantiene los precios por ahora firmes en ambas campañas.
La semana próxima también se augura nuevas lluvias y todo hace indicar que seguiremos con esta incertidumbre en el mercado una semana más y que lo poco que se produzca se vaya cotizando en la línea de precios que hemos descrito al principio, pero vemos como las zonas productoras sacan poco aceite fresco, y la nota ha sido el simil con el año pasado en octubre, cuando se moturaron 26.000 tn. de aceite de oliva en España, y este año sólo 7.000 tn.