Semana lluviosa la que hemos vivido y con poca actividad productora, lo que ha hecho que los precios hayan estado fuertes e incluso hayan subido algo con respecto a la semana anterior.
La subida sobre todo se ha notado en los aceites de la campaña anterior, y que hubiesen mantenido una cata aceptable y una analítica sobre todo de esteres etílicos, llegando a pagarse los 2,70 €/kg. en algunos casos, los aceites vírgenes de la campaña anterior también se han operado en torno a 2,50 €/kg, y los aceites nuevos también han mostrado fortaleza, y se han seguido operando entre 3,30 €/kg. en la mayoría de las operaciones.
Esta subida volvemos a insistir que ha sido motivada por las lluvias constantes en todas las zonas olivareras y que por tanto no ha dejado producir aceite fresco, consolidando los precios , aunque ya no se pagan muy por encima de los 3,30 €/kg. Y los aceites de la campaña anterior han subido también por la demanda de estos aceites y pensamos que ante el diferencial de precios entre una campaña y otra, los compradores ven oportuno buscar los precios más baratos.
La próxima semana según previsiones, parece que ya viene soleada en todas las zonas olivareras y se podrá trabajar en condiciones normales, acudiendo al mercado bastante aceite fresco ya de todas las provincias ya que ahora empieza tanto Granada con normalidad como Jaén, que algunas localidades ya empiezan a molturar. Aunque hay que tener en cuenta también, que los primeros aceites que se producen sobre todo en cooperativas serán destinado a su envasado para cubrir sus necesidades para todo el año, y es por lo que pensamos que a la venta no salgan todos los aceites y la oferta tampoco sea muy cuantiosa, mientras que los aceites viejos cada vez son más escasos.
Ante la gran cosecha que se nos avecina, pensamos que la oferta tenía que ir vendiendo en cuanto estuviera produciendo en esta línea de precios, que para empezar 2,80/3 €, mientras que el mercado lo aguante, no sería mal punto de partida e ir soltando kilos y bodega ante un año en el que la producción debe de ser inteligente y barajar 10 meses la comercialización de sus aceites para que los precios se puedan mantener lo máximos estables posible y evitar los picos de precios, para que al final de la campaña, allá por el mes de Noviembre/19 el enlace sea lo más discreto posible.
El campo por otro lado, se está manteniendo fresco y húmedo con las lluvias recientes y madurando en estas semana soleadas el fruto, llegando a su estado óptimo de recolección, que como hemos comentado antes se generalizará al final de esta semana.