informe de mercado

Num. 1/19 - 04/01/2019

Hemos comenzado el año;  conlleva bastantes días de fiesta que a veces según el día de la semana en el que recaiga el festivo, las semanas pueden ser muy cortas en negociación como está pasando con la semana de final de año y la de principio del 2.019, lo que hace que el mercado apenas obtenga movimiento generalizado de operaciones. si a ésto le sumamos que muchas empresas compradoras están de vacaciones lsus jefes de compras; Italia tradicionalmente suele estar casi inoperativo en estas fechas navideñas, es por lo que nos encontramos ante un mercado del aceite de oliva en España muy parado y cerrando pocas operaciones diariamente.

A estas fechas también hay que sumarle la climatología que hemos tenido, en la que no ha habido precipitaciones y los tajos no han parado de recolectar aceituna, con lo que estamos ahora en el epicentro de la recolección, donde entran muchos kilos de fruto a las almazaras y la regularidad es la nota predominante día a día, por lo que en consecuencia las bodegas se van llenando y las capacidades en muchas de ellas se van complicando ante la falta de operaciones de venta en algunas de ellas.

Ante esto, y hoy lo hemos podido constatar, hay una gran actividad entre las cisternas que mayoritariamente ahora están llevando aceite de las almazaras y cooperativas hacia los almacenes del patrimonio comunal olivarero, llenándose varios depósitos y teniendo bastante demanda de alquiler en las últimas semanas.

Esta situación es provocada por la caida de precios que se está produciendo y la escasez de compradores, tanto es así que lo poco que se ha operado en esta semana, hemos cerrado vírgenes de baja acidez en torno a los 2,30 €/Kg. para retiradas rápidas, mientras que los extras se siguen cerrando en menor medida en torno a los 2,50/2,60 €/kg. dependiendo de la calidad. Pero observamos que aún algunas firmas españolas están bastantes cubiertas y sus retiradas son para finales de enero o principios de febrero.

Todo parece indicar que los precios de los vírgenes y lampantes ahora han podido tocar algo de fondo de momento y si se anima un poco los compradores en estas próximas semanas, los precios se puedan ir manteniendo o pudieran repuntar algo, no mucho, mientras que entendemos que ante estos precios( por debajo del umbral de la rentabilidad) la producción prosiga llenando sus bodegas propias y los depósitos de los almacenes externos.

En cuanto al momento de la recolección ya hemos dicho que estamos en la cuota más alta y dado que al parecer en los próximos 15 días no aparecen lluvias, estaremos ante una quincena donde se sobrepase ya el 70/80 % de la recolección hacia el final de la 4ª semana de enero, y también podremos constatar los datos de producción altos en las estadísticas que se publiquen la próxima semana correspondiente al mes de Diciembre/18. Los rendimientos poco a poco van subiendo con valores que ya rozan ahora el 20%, recuperando un poco la media de las almazaras, donde tenían valores muy cortos a principio de campaña. Pero lo que sí esta claro que estamos ante una campaña con muchos kilos de aceituna y será le segunda mejor campaña olivarera a nivel nacional en cuanto a aceite producido.

 

FELIZ AÑO 2.019.-

Subir