informe de mercado

Num. 8/19 - 08/03/2019

Muy calmado está el mercado en esta semana que terminamos, prácticamente ausente de compradores nacionales y algo comprando los internacionales en calidad virgen extra, mientras que los vendedores tampoco abundan,  una vez que ya han terminado con la recolección y por tanto sin grandes agobios de ventas y retiradas.

Así los precios han vuelto a ceder un poco más en esta semana y los lampantes cuesta mucho trabajo cerrar algo a 2 €, e incluso se oye en el mercado que se ha cerrado una operación importante de lampante a 1.95 €/kg. para retirada corto plazo, y también se han cerrado ya operaciones en cisternas sueltas en estos niveles. Lógicamente esta bajada también afecta a las demás categorías, donde los vírgenes la demanda está situada en los 2.20 €/kg. con analítica correcta sobre todo de etílicos, y los extras no más de 2,35 €/kg. es el precio máximo que se ofrece por muestras aceptadas.

Esta bajada de precios se anticipa a lo que nos puede deparar en la próxima semana, que conoceremos las cifras correspondiente al mes de Febrero, donde el dato más significativo  será el de la producción, que aunque no será el definitivo, porque existen todavía almazaras recolectando como Granada, Córdoba y Málaga, sí que nos van a ofrecer una idea al 90 % de la cuantía final, que debe de superar según todos los indicios de 1.740.000 tn. Como dato secundario vamos a conocer las salidas de mercancía en este periodo que pensamos que también serán altas, el mes de febrero, ha sido un mes de muchas salidas de aceite de oliva de las almazaras, y la exportación ha funcionado bastante bien en este periodo, y también ver qué parte de estas salidas se han quedado en envasadores y pco. Pero todo hace indicar que estos datos no influirán de momento en subida de precios, y serán los vendedores los que vayan tomando decisiones en las semanas venideras.

Estas decisiones a tomar serán pensando en la gran cantidad de aceite producido en esta campaña, con lo que el enlace será elevado allá por el mes de octubre, e ir vendiendo proporcionalmente sus bodegas desde ahora hasta ese mes, y sobre todo, creemos que ahora por el momento quizás hagan un paréntesis en ventas considerables en las próximas semanas, ya que estarán pendientes una vez más al cielo en busca de nuevas precipitaciones de cara a la decisiva primavera.

las precipitaciones que hemos recibido en esta semana han sido muy cortas en la provincia de Jaén, registrándose desde los 16 l a los 4 litros/m2 en distintas zonas, cantidad muy insuficiente ya que ahora las temperaturas son altas y 12,00 horas solares, donde ya las lluvias deben de ser algo más elevadas para que les llegue al olivo .

Subir