Semana muy calmada en el sector del aceite de oliva en España, apenas con operaciones importantes que reseñar, los 5 días han transcurrido con ausencia de compradores y vendedores.
Estamos en un periodo en el que aunque las cifras correspondientes al mes de Febrero las hemos conocido a principios de semana, poco ha variado la posición de ofertantes y demandantes. Estas cifras vienen a confirmar una producción total que rondará el 1.740/1.750.000 tn. de aceite en España, que los envasadores tienen bastantes existencias aún, (270.000 tn.) y que en cooperativas y en pco. también se guarda el aceite por parte de la producción, con unas cantidades que rondan las 1250.000 tn. al 28/02/19.-
En definitiva la lectura que podemos hacer es que estamos ante la segunda mejor campaña aceitera de la historia, y que los envasadores cubrieron sus necesidades al menos hasta el mes de Abril, y que con las bajadas de precios, lógicamente toda la cadena de distribución esperan a agotar hasta la última gota para cubrir nuevas operaciones, coincidiendo en estos momentos con que las entregas se retrasan para hacer nuevas operaciones a precios más bajos para hacer media en sus entregas. Y por parte de la producción "desconfian" de que esta situación se prolongue demasiado tiempo, ya que mantienen la esperanza que la demanda externa llegue pronto, al ir vaciando ya sus bodegas los paises con menos existencias de la cuenca del mediterráneo como Túnez, Marruecos, Grecia, Turquía etc. etc. y que sea el momento de gran demanda en nuestro país. Y al mismo tiempo también quieren observar como se comporta el mes de marzo y principios de Abril climatológicamente hablando, ya que de momento no son muy halgüeños los días que van pasando del presente mes, ya que empiezan a subir las temperaturas y la escasez de lluvias se están haciendo notar, y estamos ante unas semanas decisivas para que el olivo tome humedad para el arranque de savia del olivo sea lo más vigoroso y fructífero posible.
Mientras tanto los precios del lampante ya han bajado la barrera de los 2 €, cerrándose a 1,90 €/kg algunas cisternas sueltas, los vírgenes están en torno a 2.15 €/kg. y los extras en una banda desde 2.30/2.35 €/kg. Pero insistimos que la oferta está muy parada con pocas partidas a la venta en esta línea de precios.
El campo ya empieza a despertar del letargo del invierno y aparecen ya los primeros brotes, tal y como se refleja en la fotografía adjunta, tomada de las zonas más tempranas de nuestra provincia de Jaén.-