informe de mercado

Num. 12/19 - 05/04/2019

     Nueva semana de tránsito en el mercado del aceite de oliva en España. Aunque parece haberse notado cierta mejoría negociadora en estos últimos días, pero no ha sido exageradamente activa en cuanto al cierre de operaciones.

     Lo cierto es que se observa ya una poca inquietud ante los vendedores,  quienes observan como pasan las semanas y no se opera con normalidad en el mercado, sin tener mucha demanda por sus lotes puestos a la venta a unos precios algo subidos con respecto a la realidad negociadora.  Por lo que los contratos cerrados esta semana oscilan entre los 1.95 €/kg. para los lampantes genuinos; los 2, 15 €/kg  para los vírgenes y los 2,25/2,30 €/kg. para los aceites extras.

     Nuevamente llegan noticias que los importadores europeos, siguen comprando en paises como Marruecos y algo en Grecia aún, por lo que la demanda en España, aún no es lo que toda la parte compradora desearía, y los compradores nacionales de momento, siguen con compras cortas y reducidas, esperando una nueva reacción por parte de los vendedores que vayan situando sus aceites en el mercado a precios algo más baratos.

     Y así lo confian los compradores,  que ahora ven como las previsiones climáticas van desmontando un poco la teoría que la falta de lluvias, pueda resurgir en una posible subida de precios; ahora este fin de semana, y si las previsiones de lluvias se confirman, en Andalucía, podemos llegar a recoger sobre 50 l/m2 en los próximos 5/6 días, lo que al olivar vendría de una manera muy satisfactoria en el periodo en el que nos encontramos.

     La semana próxima el mercado seguro que tendrá algo de reacción, y los precios se moverán, ya que coincidirán las lluvias antes mencionadas y los datos correspondientes al mes de Marzo, que dicho sean de paso, todo parece apuntar que podamos estar ante una nueva campaña histórica y se puedan rebasar el listón de 1.800.000 tn. de aceite de oliva en España, ya que por los comentarios de muchas zonas aún produciendo, el pasado mes se ha molturado a un ritmo muy aceptable en dichas zonas, lo que puede que superemos las 100.000 tn. de producción, que faltarían  para conseguir rebasar la cifra récord.

Subir