INFORME DE MERCADO

Num. 17/19 - 07/06/2019

La primera semana del mes de Junio de 2.019, hemos visto como las reuniones de almazaras y quejas de los agricultores de la semana anterior, han tenido algún efecto en el comportamiento de los precios;  el sector consciente que los precios no podían seguir bajando, se frenaron la semana anterior y ya en esta, los vendedores han dedicido no poner mucho aceite al mercado, que con el consiguiente esfuerzo que han tenido algunos compradores, para cubrir sus necesidades, han salido a comprar a precios algo más altos de semanas anteriores.

Esta situación ha hecho despertar a muchas cooperativas y grupos de cooperativas y una vez alcanzada la barrera sicológica de los 2 € por aceites de oliva virgen extra, se han colocado muchas partidas e incluso también se han cerrado a 2,05 €/kg. para lotes algo más redondos y con fechas de retiradas algo más cómodas.

Así ahora los vírgenes extras a hoy, se han cerrado en torno a 2,05 €/kg. para lotes medianamente grandes, los 2 € para aceites de oliva virgen y a 1,90 €/kg. se pueden cerrar algunas cisternas de lampante genuino con una acidez no muy alta,y de buena zona geográfica.

Pensamos que estamos ante una situación que los vendedores prefieren ir soltando los aceites que semanas anteriores les costaba trabajo, y en esta línea de precios van aliviando poco a poco las bodegas, mientras que se van planteando las posibles soluciones que pueda tener el mercado del aceite de oliva, que parece indicar que todo debe de pasar por Bruselas, ya que de momento el ministerio de Agricultura español va a proponer ciertas medidas a la CE, y creemos que estas conversaciones requerirán de tiempo para que comiencen y más aún que se tome alguna determinación, si es que se produce, ya que en varias ocasiones el organismo comunitario ha sido tajante en sus decisiones a la hora de apoyar a algún producto comunitario, y máxime éste que ha visto incrementarse en 100.000 has. de plantaciones de olivar en los últimos años, y que cuenta con subvenciones anuales para ayudar a la producción. Esperemos que esta vez sea algo más benevolente y escuche al estado español.

Como apuntábamos la semana anterior, esta situación puede repetirse durante las próximas semanas de Junio, hasta que se vean  el desarrollo de las negociaciones y el comportamiento de los compradores a la hora de ir cerrando operaciones.

Esperemos que las salidas que conoceremos el próximo martes sean esperanzadoras y siga el mercado activo, e ir bajando el lastre de producción de este año, que no olvidemos que puede arrojar un enlace de campaña de 500.000 tn. Y también estaremos pendientes del final del cuaje del olivar, y esperemos hacer las primeras previsones de aceite de oliva de cara a la campaña 2019/2020.-

Subir