INFORME DE MERCADO

Num. 19/19 - 05/07/2019

Semana con precios firmes en el mercado del aceite de oliva en España, quizás se haya notado un ligero repunte en las calidades de lampante y virgen, que arrastran algo a los vírgenes extras. Así se ha operado algo de lampante en torno a 2.10 €/kg. necesitando algunos lotes mayoritariamente los clientes europeos, los vírgenes se han cerrado en torno a 2.15 €/kg. y los vírgenes extras se han operado en líneas generales entre 2.20/2.25 €/kg. dependiendo algo en la calidad.

Los compradores siguen haciendo compras con mucha cautela y sí es verdad que quizás ahora la demanda más puntual venga fuera de nuestras fronteras, necesitando aceites para cubrir para lo que queda de Julio y Agosto.

Se sigue trabajando por parte de las cooperativas en la inmovilización de aceite en las almazaras; el día 1 tuvo lugar una nueva reunión, en la que se abordaba la retirada del mercado una partida de 270.000 tn. y que casi con toda posibilidad sea efectiva para el día 16 de este mes cuando se reunan nuevamente para ya abordar la forma y el periodo que esta mercancía estará fuera del mercado.

Según comentarios,  esta inmovilizacion de las 270.000 tn. se produciría para los meses de Julio a primeros de Noviembre, periodo que entendemos demasiado corto para esta operativa, cuando sabemos que hay un enlace de campaña asegurado superior a 700.000 tn. en los mejores casos, ahora quedarían " a la venta"  975.000 tn. de aceite de oliva para los meses de Junio a Octubre , con lo que la oferta para este periodo aún se consideraría alta en el mercado. Pero al menos ahora en periodo corto de tiempo, esta maniobra ha hecho repuntar los precios y los vendedores ven con buenos ojos el futuro de los precios, pero debemos de ser muy inteligentes para aguantar esta fortaleza en el sector en los meses decisivos de Agosto y Septiembre, cuando las cooperativas tengan que ir perfilando los ajustes para las liquidaciones de la campaña a los socios.

Para el próximo martes día 9 de Julio, hay prevista una manifestación numerosa de los agricultores en Sevilla, donde se pronunciarán por los problemas que está atravesando el campo andaluz en estos años.

La próxima semana conoceremos los datos de salidas del mes de Junio/19 que esperemos que superen las 120.000 tn. y sea un mes optimista de cara a la recta final de la campaña olivarera 2018/2019.

El campo sigue ajeno a estas circunstancias, y el fruto ya va engordando y el olivo ha realizado ya la primera purga del mes de Junio, donde aparecen fruto en el suelo producido por el exceso de unidades que él mismo valora y rechaza; unas veces por falta de humedad y otras por contener demasiadas unidades de aceituna en sus ramas. Los secanos es verdad que están algo más flojos este año, producto de la escases de precipitaciones en otoño y primavera, donde en algunas zonas no se han sobrepasado los 350 l/m2, y viniendo de una cosecha anterior bastante buena.  Los sitios de regadío siguen estando muy dispares y la producción individual de cada oliva,  en año anterior  y la época de recolección, definen mucho la situación para este año.

 

Subir