Los acontecimientos transcurridos en esta semana no han afectado para nada en el devenir de los precios del aceite de oliva en España; el pasado martes tuvo lugar una manifestación masiva a nivel regional en Sevilla, donde los agricultores volvieron a salir a la calle para protestar por las condiciones que atraviesa el campo andaluz, y el jueves día 11 conocimos las estadísticas de salidas durante el mes de Junio/19, donde una vez más estuvo en línea de 124.000 tn. de aceite de oliva, y vamos consolidando mes a mes que el enlace de campaña se puede cifrar en 750.000 tn.
sobre las salidas del mes de Junio, observamos que seguimos con unas salidas "cortas" para el nivel de precios que hay ahora en el mercado, que los consumidores son fieles a este producto, pero que hay mucho camino por recorrer para que estas cifras sean cada vez más amplias, consolidando nuevos mercados e informando a los consumidores de los beneficios del consumo del aceite de oliva, para que incluso en España, apreciemos mucho más este producto. Pensamos que estas campañas de promoción y divulgativas son ya necesarias para ampliar el consumo y podamos contrarestar un poco las grandes campañas que se nos avecinan a nivel mundial y no tener unos grandes excedentes de campaña.
Los precios se han mantenido en líneas generales como la anterior semana; los lampantes de buena calidad o genuinos se siguen pagando a 2,10 €/kg. los vírgenes entre 2.13/2.15 €/kg y los extras en la horquilla de 2.20/2.25 dependiendo de la calidad y la fecha de retirada. Observando que tanto a nivel nacional como a nivel internacional, las operaciones se van cerrando para cubrir los meses de verano y de vacaciones, por eso ahora tenemos algo más de actividad negociadora.
Las semanas van pasando y hay mucha oferta en el mercado en esta línea de precios antes relacionada, y la "inmovilización " de aceites a nivel privado cada vez se va retrasando más en el tiempo, hecho que al parecer a muchos vendedores los está situando en la parrilla de ventas de aceite de oliva e ir desalojando poco a poco existencias de sus abarrotadas bodegas en algunos casos. Mientras que otras van casi vaciando ya el último tercio de su producción, de acuerdo con los meses que corren en el calendario. Los industriales por su parte se les ve algo más tranquilos ya que los agricultores confían en que esta situación se revierta un poco más y suba el precio del aceite de oliva.
Salvo algunos días puntuales, las temperaturas que estamos teniendo en las zonas olivareras por excelencia, están siendo algo bajas con respecto a lo típico de un mes de Julio, donde los 32/35º C sería la temperatura que más vemos en los mercurios.