INFORME DE MERCADO

Num. 23/19 - 23/08/2019

El mercado del aceite de oliva en España, sigue estando muy paralizado en cuanto a operaciones se refiere, Aunque las cifras de salidas correspondientes al mes de Julio han sido algo más superiores a meses anteriores, donde se han registrado sobre 133.000 tn. pero seguimos arrastrando un gran lastre de existencias en el mercado de 986.000 tn. en total entre cooperativas y envasadores.

Es este lastre lo que hace que el mercado esté tan dubitativo tanto para compradores como para vendedores, ya que van pasando las semanas y los precios no se inclinan ni para un sentido ni para otro. Mientras tanto la Agrupación de cooperativas sigue trabajando para intentar sacar del mercado una buena cantidad en concepto de inmovilización, pero aún se necesita que Bruselas se pronuncie al respecto, por lo que las semanas van pasando sin noticias al respecto. Pensamos que el camino andado hasta ahora sirva más bien para las próximas campañas que para ésta.  Lo que sí se ha propuesto por parte de Caja Rural es financiar el importe que las cooperativas estimen oportuno, mediante créditos, para que puedan hacer frente a sus liquidaciones y dejar sin vender parte de su bodega ahora en estos momentos tan críticos de precios. Hay algunas cooperativas que van estudiando esta opción, pero no todas las cooperativas están en las mismas condiciones, ya que podemos encontrar bodegas con un stock del 20 % y otras que sólo han vendido un 10 % de su producción de la campaña 2018/2019.-

Así los precios que se barajan ahora, son en torno a 2/2.03 €/kg. para los lampantes, 2.05/2.10 para los vírgenes y entre 2.15/2.20 para los vírgenes extras, dependiendo de calidad, analítica y periodo de retirada. Encontrandose ya compradores con retiradas programadas para el mes de Octubre. Por lo que ahora en finales del mes de Agosto, creemos que estos precios pueden variar poco, y que la demanda ahora puede estar un poco más limitada en el mes de Septiembre, con una contrapartida de algo más de oferta para el noveno mes del año.

La campaña sigue avanzando, con un olivar que salvo los secanos, que son los que están en peores condiciones, por la falta de lluvias desde hace ya muchos meses, el regadío sigue constante en las zonas olivareras, con riegos semanales que están manteniendo fresco al olivo y a la aceituna, que este año al ser una cosecha algo más corta, las dimensiones del fruto son más grandes. Las temperaturas tampoco son ya muy excesivas, con unas altas no superiores a 32º y las bajas ya en torno a 17º.

Adjuntamos fotos de la situación del olivar en estas semanas , así como las estimaciones de climatología para el nuevo año, según cabañuelista.

Subir