Una semana de cierta incertidumbre en el mercado del aceite de oliva en España, donde los primeros días, se dió a conocer el "acuerdo" de la Unión europea donde se iba a comenzar el decreto para la inmovilización del aceite de oliva en España, para intentar frenar la caída de los precios en origen. Dicha medida hizo que la oferta se retirase en parte y que entrara alguna demanda más , por lo que a principios de semana se cerrara aceites vírgenes/lampantes a 1,95 y vírgenes extras a 2/2,05€, conforme pasaba los días y cubiertos ya los compradores, el mercado se ha ido relajando y los precios para los lampantes más o menos sigue igual la oferta, pero la demanda está intentando cerrar ya a los 1,90 €/kg. mientras que los vírgenes extras ya escasean, bien por calidad o bien por analítica, siendo empresa muy difícil encontrar lotes de buenos aceites aprobados por los compradores.
Con respecto al decreto de la Unión europea, será una herramienta positiva para las cooperativas que puedan inmovilizar sus aceites ya que contarán con una facturación extra por este motivo y cobrarán por tener un producto en sus instalaciones que no podrán vender seguidamente, pero a este decreto le falta poner de momento los tres indicativos fundamentales, que será el periodo en el que se pueda solicitar este almacenamiento(creemos que podría ser sobre el mes de Enero/20), el precio por kilo y mes concedido, y lo más importante el volumen autorizado para inmovilizar.
Otra cuestión que le afecta al sector del aceite de oliva, es el anuncio ya casi oficial de la imposición de aranceles por parte de EEUU, al aceite de oliva español en envases inferiores a 18 kgs. donde por cálculos recientes de las últimas estadísticas aduaneras, podemos estar hablando de un volumen de 60.000 tn. de aceite de oliva lo que se perdería de enviar a EEUU directamente, pero analizando la letra pequeña de dichos aranceles, a Italia no le afectaría con su envasado, pero sí indican que necesitarían una trazabilidad del producto y que no aparezcan "origen español", por lo que también se verían afectadas en cierta medida las exportaciones a Italia. Cuando todos los paises de la cuenca del mediterráneo pueden exportar a USA, sin aranceles salvo los españoles, por lo que la medida puede crear una competencia muy desfavorable al aceite español.
Así ahora hay una cierta intranquilidad en el sector hasta tanto se vea la repercusión de estas dos medidas.
Por lo que a precios se refiere, creemos que si las lluvias llegan este fin de semana y los primeros días de la próxima, la recolección de aceites frescos se paralizará y pueda haber algo más de demanda para estos aceites, y los de la campaña anterior se mantenga entre 1,90/2,00 € según la calidad.