La primera semana del año 2.020, ha estado marcada en el sector del aceite de oliva en España, por una bajada en las cotizaciones de todas las categorías; así la que más se ha pronunciado ha sido el lampante, que se han cerrado bastantes lotes en la línea de 1,65 €/kg. motivado por falta de cabida en algunas cooperativas, que cuentan con existencias del año pasado, y por falta de dinero de fabricantes, que tienen que asumir desembolsos y pagos propios de la recolección a los agricultores; esto es lo típico de final de campaña de recolección, que suele ocurrir casi todos los años. Los vírgenes siguen sin tener muchos compradores, y menos aún con las calidades que estamos obteniendo, y los extras siguen más o menos firmes en la línea de 2.15/2.20€ para unos aceites de bastante buena calidad.
En estas zonas de Jaén, se está llegando al final de la campaña, aunque parezca inverosímil por las fechas que estamos en la primera quincena del mes de Enero, y auguramos que para el día 20/01/2020 esté prácticamente todo recogido en el campo, al menos al 90/95 %, y si hacemos un balance de la misma, diríamos que hemos recogido frutos muy maduros, bastante del suelo y con rendimientos medios del 23%, lo que se han obtenido aceites muy maduros y de baja calidad en la zona, siendo otras provincias (Granada, Málaga y Almería) las que cuentan con algunos lotes de aceites mejores como vírgenes extras, y también estamos pendientes al resultado en cuanto a cantidad se refiere, porque parece ser que podemos decir que las cifras del aforo a nivel de Jaén, pueden ser más bajas cuando esté todo recogido.
Esperamos que esta espiral de bajada de precios, pronto pueda llegar a tocar suelo, sobre todo los lampantes, que este año tendremos bastantes, ya que es previsible que conforme se vaya terminando de molturar y las almazaras queden cerradas, la oferta disminuya y los precios se estanquen o puedan subir ligeramente algunos céntimos. Quedando pendientes así mismo a las resoluciones de los aranceles de EEUU, y a la nueva licitación de almacenamiento que está prevista para antes de final de enero, la cual debería de ser aprobadas muchas ofertas para retirar del mercado, el máximo aceite posible.