Hemos recibido hoy las estadísticas correspondientes al mes de Septiembre de 2.020 en el sector del aceite de oliva en España.
Fecha en la que se cierra oficialmente la campaña 2.019/2020, en la que la producción total se ha quedado en 1.125.000 tn; que se define como una campaña media en cuanto a kilos obtenidos, y que se ha caracterizado también por una caida de los precios en origen, pensamos que por las excelentes producciones que se han producido en el resto de paises de la cuenca del mediterráneo(Túnez, Marruecos, Portugal ) etc. donde hasta el mes de Agosto han estado surtiendo al mercado internacional de aceites, pasando España a un "segundo plano " e incluso recibiendo aceite de estos paises,pero a partir del mes de Agosto, las exportaciones y salidas de mercancía han ido subiendo. También se definirá como la campaña en la que la administración estadounidense aplicó un fuerte arancel al aceite de oliva español envasado, disminuyendo mucho las exportaciones a este país, y siendo nuestros competidores los que se han instalado con sus productos. En cuanto a climatología se refiere, ha sido un año con una media de 600 litros/ m2 en las zonas productoras, escaseando precipitaciones en el mes de Septiembre, que ha sido seco y caluroso.
Ante este cierre de campaña, nos encontramos con un enlace de casi 500.000 tn. que era las previsones que se tenían según se iban desarrollando los meses centrales, cantidad que habrá que sumar al 1.550.000 tn. que por ahora creemos que puede ser el aforo de la próxima, entrado a una disposición en España de 2.000.000 tn. una disponibilidad que resulta abrumadora, pero al tener el resto de paises una vecería este año, todo hace pensar que las salidas mensuales pueden superar las 120.000 tn
En cuanto a precios, ahora ante la falta de lluvias, y al estar concentrado el aceite de oliva en España, los precios han ido subiendo, situándonse los lampantes en línea de 1,95 €/kg. los vírgenes entre 2/2.05 €/kg. y los extras si que han abierto brecha, dado que el final del verando ha hecho subir los etílicos de la mercancía y están casi todos fuera de la normativa de los 35 mg/kg. Los aceites que estén por debajo de 25 mg/kg. se están pagando en línea de los 2.40 €/kg. pero es poca la oferta y disponibilidad de estos aceites. Quedando a la espera de los nuevos aceites que se produzcan en España, o al pago de los 3.20 €/kg. por los aceites portugueses que ya están producidos de la variedad arbequina.
La climatología sigue siendo adversa, con mucha calor y ausencia de temperaturas lo que va haciendo que los secanos estén llegando a situaciones críticas e incluso preocupantes y los regadíos también están acusando la falta de precipitaciones y ya encontramos mucho fruto madurando por las muchas horas de calor. Por lo que de seguir así, y todo parece indicar que el mes de Octubre no registre precipitaciones, el aforo puede verse disminuido en algunas toneladas.