Semana tranquila en el sector del aceite de oliva en España, la que hemos vivido, con pocas precipitaciones en las zonas olivareras y con pocas operaciones de compra-venta.
Todo hace indicar que los compradores están esperando a tener ofertas más cuantiosas de aceites de la nueva campaña, ya que lo que hay ahora de aceites viejos están altos en temas analíticos y muy apagados en cuanto a sabor, por lo que en el mercado tenemos mucha oferta de aceites vírgenes y poco de extras. En cuanto a lampante también existe poca oferta y calculamos que las existencias mayoritarias de la producción están en manos de fabricantes, ya que las cooperativas ahora en este periodo están ya prácticamente vacías, preparando liquidaciones anuales a los socios.
Estamos en vísperas del comienzo de la nueva campaña en términos generales en las zonas de Jaén, Córdoba, Granada y Ciudad Real, que todo hace indicar que para los días 10 o 12 de Noviembre, se comenzará a abrir las fábricas para la recepción de aceituna; un año marcado por los problemas sanitarios que puedan surgir tanto en los tajos como en la fabricación y recepción del producto, teniendo que ser muy cautos y estrictamente escrupulosos a la hora de manejar esta situación.
El olivar se encuentra en un buen momento de maduración debido a las altas temperaturas que se están registrando y los escasos 25 litros por m2 que hemos recogido en esta última semana por esta zona. Lo que va a acelerar este año que la recogida se produzca con adelanto esta campaña y esperemos poder recoger buena calidad de aceites .
Los precios durante la semana próxima quizás se sigan manteniendo en la línea , con lampantes en torno a 2 €, los vírgenes en torno a 2,10 €/kg. y los extras dependiendo de analítica entre 2.20/2.30 €/kg. Los frescos van bajando de cotización, en España ya se han cerrado a 2.65 €/kg. algunas cisternas sueltas en la zona de Almería, y en Portugal ya bajaron de los 3 €, cerrándose ya algo en torno a 2.80 €/kg. arbequinos y arbosana de buena calidad.