Tras unas semanas de mucha negociación en el mercado del aceite de oliva en España, ahora hay una relajación en el mismo, llevando ya dos semanas de mucha tranquilidad en el sector, con precios estables y quizás algunas partidas con una bajada de cotización con respecto a las anteriores, sobre todo en los vírgenes extras, estando los lampantes con más fortaleza.
Ahora estamos muy centrados e inmersos en la retirada de todas las partidas cerradas a principios del mes de Febrero y muchas partidas fijadas en la fecha de retirada al mes de Marzo y Abril de 2.021, por lo que el interés comprador ahora es algo más lento, y máxime cuando estamos a poco más de 10 días de conocer los datos del mes de Febrero, que serán determinantes en el devenir de las operaciones a corto plazo, ya que conoceremos muy aproximado ya la producción de la campaña que nos ocupa, y también un tema primordial, como son las salidas del mes de Febrero, que como todos sabemos ha habido mucho movimiento, esperando el sector que sobrepase con creces al del mes de Enero/21.
Las almazaras van poniendo punto y final a la molturación de fruto y fijando la fecha del 28/02/21 como cierre de las cooperativas sobre todo en la zona de Jaén, dando ya por finalizada la campaña, aunque existen todavía algunos tajos por terminar y el comienzo en algunas provincias de la "rebusca" que este año se entiende que puede ser cuantitativo en las condiciones de pandemia que estamos sufriendo.
Las lluvias han cesado en esta semana y con temperaturas ya agradables que va haciendo que el árbol poco a poco empiece a ir despertando del letargo del invierno, mostrándonos ya pronto su cara con respecto a la nueva campaña.