informe de mercado

Num. 16/17 - 05/05/2017

La primera semana de mayo, y con un día menos laborable, el mercado del aceite de oliva se ha comportado de una manera activa, siendo tanto el martes como el Jueves, dos días en los que las operaciones han sido abundantes; se han cerrado operaciones de lampantes en la línea de los 3,85 €/kg, los vírgenes a 3,90 €/kg. y los vírgenes extras entre los 3,95 €/kg. retirada rápida y los 4 €/kg. para entrega de Junio en adelante.

Se contempla que las cooperativas van  cerrando partidas poco a poco a estos precios anteriormente mencionados, y como los envasadores e importadores van haciendo pocas partidas, según sus necesidades, siendo los especuladores los que van cerrando varias operaciones si la oferta dan plazo de retirada. Tanto es así que durante esta semana se han cerrado varias partidas grandes y finiquitando varias bodegas de vendedores porque en esta línea de precio quieren ir finiquitando existencias.

Mientras tanto otras cooperativa siguen apostando por una cuota de venta proporcional mes a mes, por lo que también van realizando ventas semana a semana, con lo que la oferta va fluyendo con normalidad.

Ante esta situación y como indicábamos en la semana pasada, durante el mes de Mayo creemos que nos mantendremos en la misma situación, al menos hasta mediados de la próxima semana, donde coincidiendo la inauguración de la feria de Expoliva, y teniendo el Jueves los datos de salidas sobre todo de aceite de oliva durante el mes Abril, es cuando se puede notar algún cambio en los precios, mientras tanto esperamos que las lluvias nos visiten nuevamente aunque parece, y según las previsiones que no lo harán al menos en 10 días, al menos en la zona oriental.

Van pasando los días de mayo y como se puede observar en las fotografías del cuaje, esta fase va avanzando con temperaturas muy óptimas para el desarrollo del mismo y de momento no hay previstos ni bochornos de calor ni temperaturas muy altas para que tengamos que preocuparnos en este crítico momento, por lo que entendemos que el cuaje puede ser espectacular, al darse estas circunstancias, otra cosa será como responda el arbolado teniendo en cuenta la humedad que le reste para aguantar los primeros meses del verano, donde si no llueve ni Mayo ni Junio, se caerá fruto del olivo por estrés hídrico, aunque puede que muchas zonas de regadío sí que podrán hacer frente en un principio a esta falta de lluvias y ahí estos árboles puedan llevar casi todo el cuaje realizado en estos días.

saludos.

Subir