El jueves día 11/03/2021 conocíamos las estadísticas correspondientes al mes de Febrero/21, las que han supuesto una nueva parada de ventas por parte del sector, al conocerse estas cifras y que a muchos ha sorprendido bastante.
En primer lugar lo que más llamaba la atención eran las salidas, todos sabíamos que Febrero había estado más activo que el mes de enero/21, por lo que intuíamos más salidas, y de hecho estas cifras han llegado hasta las 136.000 tn. Y por otra parte el dato también más esperado era el de la producción, que como ya se preveía, los bajos rendimientos se ha visto reflejados en las cifras ya casi totales de la producción para esta campaña 2.020/2.021, donde hasta el momento llegan hasta 1.331.000 tn. quedando ya prácticamente muy poco por recolectar en las zonas olivareras.
Ahora estos datos, de momento, han reforzado a la parte vendedora, donde el jueves y el viernes cerró sus bodegas a la venta de cualquier calidad de aceite, quitando la oferta que había en circulación en días anteriores, en algunos casos y no oyendo precios de demanda por aceites a corto plazo.
Se han reforzado las operaciones de lampantes en línea de los 2,35 €/kg. los aceites vírgenes se situan en torno a 2,50 €/kg. y los extras se oyen ya algunas demanda en torno a los 2,80 €/kg, por parte de algunas almazaras.
Semana muy tranquila la que nos espera la próxima y quizás los 15 días que restan del mes de marzo/21, ya que el mercado tendrá que asimilar estas cifras para ir viendo las salidas de este mes de marzo, donde apreciamos que hay bastantes partidas pendientes de retirada, por parte de los compradores para este mes actual.
Siguen los fríos y bajas temperaturas en el olivar andaluz, que hace que el olivo de momento no se vaya adelantando, y hay previsiones que anuncian nueva bajada de temperaturas para los días 19 y 20 con nuevas lluvias y nieves en algunas zonas.