Semana muy activa en cuanto a información se refiere, ya que hemos contado con la feria de Expoliva/17 donde hemos podido coincidir con muchos compradores, y vendedores durante la misma, escuchando las posiciones de cada uno; y por otro lado el jueves día 11 conocimos las cifras de las estadísticas correspondientes al mes de Abril, donde por primera vez durante toda la campaña, las salidas que era el dato que más esperábamos conocer, no han llegado a las 100.000 tn, también pendientes de las lluvias previstas para esta semana, que en la zona olivarera por excelencia ha sido algo pobres llegando como media a los 10 litros /m2. y por ahora no tenemos nuevos avisos de lluvias en los próximos días.
Con toda esta información y lo ocupados que han estado los compradores y vendedores en la feria de Expoliva, las operaciones esta semana han sido algo escasas y los precios apenas se han movido con respecto a la semana pasada, lo que sí hemos observado y creemos que el mercado ahora se relajará un poco en cuanto a posibles subidas de inmediato se refiere ya que con los datos en manos y si analizamos las existencias de los envasadores(200.000 tn.) pensamos que por ahora las compras van a ser más controladas, y las existencia de la producción(600.000) hacen un total de 800.000 tn. que por ahora se antoja tranquilizador sobre todo en la línea de los 4 € en lo que se mueve el mercado, porque una vez hemos visto las salidas por debajo de las 100.000 tn. todo el mundo empieza hacer números para el enlace, pero de momento esta cifra puede haber sido algo más baja con motivo de la Semana Santa, donde en muchos sitios, casi no ha sido operativa, por lo que para muchos puede ser consoladora. Lo que va hacer que tengamos que seguir en esta línea de precios pensamos y tengamos que ir paso a paso para ver sobre todo cuaje, lluvias del mes de Mayo y como se comporta el consumo interno y la exportación durante este mes de mayo.
En cuanto al olivar se refiere, se van viendo los primeros visos de cuaje y observamos que se está desarrollando de una manera excepcional de momento con gran afluecia de fruto, que ha coincidido con temperaturas suaves y lluvias puntuales a finales de Abril y un poco en esta semana, con lo que por ahora todo va perfecto, lo que tendremos que pensar es en lo que pasará con este fruto una vez que se produzcan el aumento de temperaturas de verano, si el olivo podrá llevar este cuaje con los 400 litros/ m2 que se han recogido hasta ahora en la zonas productoras, donde pensamos que en muchos casos y como sabia que es la naturaleza, se despojará de parte del fruto porque no tendrá recursos hídricos para este volumen.
En resumidas cuentas, momento de espera y de paréntesis ante el conocimiento de nuevos datos y del desarrollo del cuaje y la llegada del verano.