informe de mercado

Num. 18/17 - 19/05/17

Como preveíamos en nuestro informe anterior, la semana que finaliza ha estado marcada por la calma generalizada en el sector del aceite de oliva, con poco interés comprador, y los vendedores esperando que se produzcan alguna demanda, que sólo se ha producido mayoritariamente en la calidad del lampante, siendo los vírgenes y vírgenes extras los menos negociados.

Los precios siguen en la misma línea, aunque sin operaciones; los vírgenes extras a 4/4,05 €/kg. los vírgenes en torno a los 3,95 €/kg. y los lampantes se han operado a 3,85 €/kg. Sin que por el momento haya visos de que pueda cambiar esta situación de tranquilidd en el sector, y pensamos que se puede alargar hasta que conozcamos los datos del mes de Mayo; que lo haremos el 11/06/17, ya que los compradores nacionales se les ve muy relajados en estos momentos, con compras realizadas con anterioridad y sin necesidades muy inmediatas, la exportación sigue tranquila, eso sí tanto nacionales como internacionales van retirando las partidas hechas con vencimientos de los meses de Mayo y Junio, por lo que ahora pensamos que pueden estar fuera de mercado alguna semana, y las partidas realizadas con carácter especulativo, van poniendo algo de oferta en el mercado para ir rebajando sus existencias, por lo que de cooperativas y almazaras puede salir poco, ya que pretenden los precios que con soltura se cerraban en semanas anteriores y la especulación quizás que vaya colocando algo en la línea de precios actuales.

Todos los años vemos como en un momento puntual de la campaña, el mercado se paraliza por un periodo mínimo de un mes, y tal y como se está comportando ahora, pensamos que éste será el momento, ya que las incógnitas que debemos de ir despejando en breve, hará que se relaje este mercado y comprobemos el volumen de salidas durante el mes de Mayo, que si sigue en la línea de los 100.000 tn. el mercado se puede tensar un poco, pero si el volumen de salidas bajase de las 90.000 tn. entonces seguiríamos en esta situación de incertidumbre, ya que ahora lo que decide la evolución de los precios son las salidas que habrá desde mayo a Septiembre, para calcular el enlace de campaña.  A parte de como no, las lluvias del mes actual, que al parecer, todo lo que tenía que llover ya lo ha hecho, porque las previsiones hasta final de Mayo, se determinan por temperaturas altas( que favorecen al crecimiento del fruto) pero con pocas precipitaciones que hará que el olivo muestre síntomas muy temprano de estrés hídrico, y como comentamos anteriormente vaya soltando fruto mensualmente para quedarse con lo que pueda llevar al mes de Septiembre mínimo, con lo que el cuaje tan espectacular que estamos viviendo(adjuntamos fotos) sea un espejismo en cuestión de un mes, porque parte de esas pequeñas aceitunas desaparezcan por falta de humedad.

Resumiendo;  seguimos en un compás de espera por la incertidumbre de salidas y de lluvias que a falta de 6 meses para el comienzo de la nueva campaña, y dado que la producción generalmente tiene ya vendido más del 60 % de sus bodegas, la espera por parte de ellos puede ser calmada hasta que vayamos despejando las incógnitas antes reflejadas.

 

saludos. 

Subir