INFORME DE MERCADO

Num. 04/22 - 11/02/2022

     Acabamos la semana conociendo los datos de la situación de la campaña oleícola 2.021/2022. Más o menos como se calculaba, la producción ha superado 1.300.000 tn.( 1.339.265 tn,) con lo que cabe espera que lleguemos a una producción de 1.400.000 tn. con lo que resta que recoger de las zonas más tardías.  El otro dato relevante es el de las salidas, que han superado las 100.000 tn. este mes( 111.753 tm) lo que aumenta un poco con respecto a meses anteriores.

     Nos movemos con las cifras más o menos esperadas en el sector, y con un mercado en el que esta semana se ha mantenido igual que la semana anterior;  los lampantes en torno a 2,95/3€ en función de la calidad, los vírgenes entre 3,05 y 3,15 €/kg. según calidad y analítica, y los extras entre 3.20 y 3,35€/kg. también condicionado por la calidad y el plazo de retirada de la partida.

     Como observamos estamos con un mercado estable, con poca oferta y con poca demanda, donde los vendedores siguen mirando al cielo para esperar precipitaciones que rieguen el campo y acabe con el pesimismo de cara a la nueva campaña, porque en breve se va a conocer la decisión sobre el desembalse de agua de los pantanos, que es otra incógnita que espera despejar el agricultor de cara a la proóxima campaña; y los compradores querían ver las cifras conocidas hoy y mientras tanto algunos han ido haciendo sus compras sobre todo de buenos vírgenes extras para un periodo de al menos 3 meses, por lo que esta calidad para algunos ya está cubierta para largo plazo.

     En definitiva es la falta de lluvias en el invierno y quizás a principios de primavera, lo que está manteniendo los precios estables en el sector y  ver la evolución del olivar como va a despertar del letargo invernal ya en breves semanas.

Subir