Se acaba marzo/22, un mes lleno de problemáticas; con guerra entre Ucrania y Rusia, huelga de transportistas y lluvias generalizadas en todas las zonas olivareras.
Por todo esto, el mercado ha estado muy paralizado en actividad, ya que con la huelga de transporte no se ha podido retirar mercancía de las almazaras y cooperativas hacia la exportación y las envasadoras, las cuales han llenado sus almacenes de aceites envasados hasta que han agotado la materia prima, sobre todo las botellas , creando ahora un colapso en este desabastecimiento de materia prima que puede llegar a durar hasta 10/15 días más.
Al no haber retiradas, lógicamente el mercado ha estado marcado por pocas operaciones , ya que si no se puede cargar, no se compraba/vendía nada, lo que hizo que la alarma social de compras de aceites en los supermercados( girasol, orujo, oliva) por la falta de aceite de girasol de Ucrania, y la subida de precios del girasol y orujo; con esta huelga frenó esta escalada y los compradores ahora no realizan operaciones generalizadas ya que una vez desconvocada la huelga(al 80 %) priman las retiradas de los contratos que estaban bajos de precios y cuyas retiradas estaban marcadas para el mes de Marzo, y las operaciones realizadas con retiradas amplias y con precios más altos, aún no se han cargado, estando alguna especulación soltando lotes de aceite a unos precios más económicos. Mientras que los vendedores, sobre todo cooperativas, ahora no piensan en vender por debajo de los precios que se movieron con "la alarma social" 3,60/3,70 €/kg. para los extras.
Han llegado las lluvias al olivar en este mes de marzo, registrándose entre 110 y 200 litros / m2 según zonas, lo que el olivar lo ha recibido extraordinariamente, en un periodo que se necesitaba esta humedad y que hará que en cuanto suban las temperaturas, el olivo cambie drásticamente del aspecto que presentaba en semanas anteriores. Ahora los acumulados de lluvia por zonas pasan a ser de 300/ 450 litros / m2 según provincias que estando aún algo justos para un año normal de lluvias, hay que esperar aún al mes de abril y mayo para ver la evolución en este sentido, pero lo que es cierto que la situación ha cambiado bastante.