INFORME DE MERCADO

Num. 12/22 - 19/08/22

   Segunda quincena del  mes de agosto calurosa y sin precipitaciones,  aún deseándolas en forma de tormentas. Nos sigue atormentando el termómetro y no hay tregua para el campo en cuanto a estrés hídrico;  los secanos siguen cada día peor y el riego va mermando en muchos casos las horas para adaptarse al cupo anual que se tiene establecido, estas plantaciones van aguantando algo, pero se les está haciendo muy largo un verano intenso de calor, batiendo récord de temperaturas y de días contínuos e intensos.

   Se habla de que las comarcas del levante este año han tenido una climatología muy adversa y que su producción será practicamente nula y que se están pensando en recoger  el fruto, ya que lo poco que tienen y los altos costes de recogida hacen inviable este trabajo, al igual pasará con algunas fincas grandes de Andalucía, donde los costos de recogida serán muy superiores al ingreso que puedan tener por ser olivos con poca cantidad de aceituna.

   Así con este panorama los precios en el mercado siguen subiendo, y esta semana hemos visto como ya algunos italianos comienzan a cerrar algunas operaciones para principios del mes de Septiembre, y los españoles van comprando poca cosa, intentando localizar algunos lotes baratos  o aceites muy extras con aprobación de sus laboratorios. Operándose algunos lotes ya a 3.80 €/ kg. para los extras y los 3,70/3,75€/kg. para los lampantes en función de su calidad.

   Es cierto que el pesimismo está sobre el ambiente del sector del aceite de oliva, y si visitamos las fincas de olivar nos damos cuenta que semana tras semana el panorama es más pesimista y que por ahora las previsiones climáticas son de nuevamente subida de temperaturas y ausencia total de lluvias en las zonas olivareras por excelencia por lo que poco pueden variar las pretensiones de los vendedores de cara a las próximas semanas.

 

Subir