informe de mercado

Num. 22/17 - 16/06/2017

Una semana más con pocas operaciones de compra-venta realizadas, y seguimos con un mercado marcado por la tranquilidad y las retiradas de partidas de aceite de oliva que se cerraron en meses anteriores y el vencimiento de la retirada era para este mes de Junio/17, lo que ha hecho que lo poco que se ha operado ha estado en la línea de precios de la semanas/s anteriores; esto es, los 3,80 € para vírgenes de baja acidez(0,7º) y 3,90€ para los vírgenes extras, que se han cerrado en cisternas sueltas o en lotes pequeños, y alguno de ellos el comprador ha sido italiano, pero en general tanto los operadores nacionales e internacionales están muy parados en compras.

Esto también lo  vemos en las estadísticas que hemos conocido esta semana correspondientes al mes de Mayo; donde observamos que los envasadores no han bajado en nada sus existencias, que están en torno a los 196.000 tn. lo que significa que lo que han vendido lo han repuesto rápidamente, y las casi 120.000 tn. que ha habido de salidas de mercancía en este mes, pensamos que se deben a las muchas operaciones cerradas en los meses de Marzo y Abril y cuya retirada era para Mayo y Junio, lo que supone una buena cifra y que puede ser también interesante para el mes de Junio, por estas operaciones aplazadas. Y como predecíamos el conocimiento de este dato no haría variar para nada al sector del aceite de oliva, porque la base principal es la ausencia de compradores. Que entendemos que por sus existencias y tal como se comporta el momento, pueden estar "tranquilos" tanto nacionales como internacionales generalmente, al menos 1 mes más lo que cabe predecir que llegaremos hasta la segunda quincena de Julio sin mucha demanda, estando la oferta también muy rehácea a realizar operaciones en la línea de estos precios, y máxime si los avala la situación de altas temperaturas que está viviendo el olivar en estos primeros días de Junio, que de seguir así, que sería normal, estaríamos ante un verano muy caluroso y largo, ya que desde Junio las temperaturas han sido exageradas.

Estas calores seguro que afectarán al campo en mayor o menor medida; los secanos creemos que no aguantarán estas temperaturas por mucho tiempo, y los regadíos tendrán que ser más generalizados y constantes que otros años ya que el estrés hídrico les aparecerá más pronto. No obstante el regadío no podrá, pensamos, llevar hasta el final la cantidad de aceituna que ahora tiene cuajada, por lo que pronto también veremos como se purga en pocas semanas, y tira al suelo la cantidad que no podrá llevar por el momento. Por lo que en España, de seguir así la climatología pensamos que la próxima campaña que se está formando no puede ser ni llegar seguro a la cantidad de aceite recogido en la actual campaña(1.280.000 Tn), pero que por otro lado, nos llegan noticias del resto de la cuenca del mediterráneo donde sí que han mejorado considerablemente sus previsiones entre la campaña actual y la venidera.(Italia, Grecia, Túnez etc.)

Creemos que no nos queda otra opción que no sea la de la espera en este sector, donde los envasadores irán tirando de sus bodegas, comprando lo mínimo, y los vendedores mirando de reojo al campo y teniendo todavía un poco de margen en el tiempo para deshacerse del 1/3 de campaña que le resta por vender, que lo hará entre Agosto y septiembre, si antes esta situación no se desbloquea.

 

saludos.

Subir