informe de mercado

Num. 24/17 - 30/06/2017

Una semana más de tranquilidad en el sector del aceite de oliva. Seguimos sin realizar operaciones de compra-venta en gran medida, sin embargo se van cerrando algunas cisternas sueltas mayoritariamente de aceites de oliva virgen en la línea de los 3,80 €/kg. aunque también en algunas ocasiones se ha operado a 3,78 € alguna cisterna porque había algo de demanda en esos precios y los vendedores han accedido a cerrar ya por debajo de los 3,80 €/kg. y los vírgenes extras se van cerrando muy poco y lo que se hace es ya por debajo de los 3,90 €/kg. cisternas muy selectas en cuanto a calidad se refiere, y encontrando muchisima oferta en la línea de este precio, pero no se encuentra comprador porque la calidad no se  ajusta a las exigencias del comprador, o bien porque los compradores de esta calidad son muy escasos.

Se siguen realizando las cargas de mercancía fijadas para el mes de Junio, tanto a nivel nacional como internacional, y hemos de advertir que hay algunos lotes que no han podido retirarse en este periodo y se han tenido que posponer para una retirada en la primera quincena del mes de Julio, lo que nos da una idea, de que los compradores no están necesitados de mercancía y que pueden dejar de comprar durante el mes de Julio tranquilamente, con lo que la situación que tenemos pueda perdurar todo el séptimo mes del año.

Si miramos al exterior vemos que todo sigue paralizado y que hay operaciones sin retirar y aunque no hay mucho aceite en otros paises, pero la demora en las retiradas hace pensar que la exportación aún tardará tiempo en volver a negociar.

En cuanto al comercio interior y si miramos en los estantes de las  principales marcas de distribución en España, ya vemos las botellas generalizas en todos al precio de 4,35 €/litro , lo que se argumentan que a estos precios las ventas son menores que al principio de campaña cuando el precio de la botella estaba muy por debajo de este precio, y que el consumo interno se pueda ir resintiendo con los precios actuales, al existir también alternativas de otras grasas en los lineales más baratas como el girasol, orujos, semillas etc. productos que harían "sustituir" en medida al aceite de oliva, sobre todo en freidoras.

Tendremos que esperar nuevamente a que las fechas vaya pasando y que llegue el momento en que o bien el envasador vaya necesitando mercancía con más alegría, o bien las cooperativas vayan viendo que el tiempo se les va acabando para realizar las últimas ventas para finalizar la campaña y tener el aceite vendido, retirado, y sus bodegas limpias para el comienzo de la nueva campaña en el mes de Noviembre.

El campo sigue en las mismas condiciones de la semana pasada , y esta semana, en la zona de Jaén, hemos contado con temperaturas muy suaves, cifrándose las máximas en 24ºC y las mínimas han bajado hasta los 12ºC en horas nocturnas, por lo que le sirve al campo para tener algo de "tregua" en comparación con las altas temperaturas de semanas anteriores; pero que esta alegría durará poco porque la próxima semana anuncian temperaturas nuevamente próximas a los 40ºC en las horas centrales del día.

 

saludos. 

 

 

 

Subir