Hemos llegado al ecuador del mes de Julio del 2017, y estábamos esperando que el día 11 conociéramos las estadísiticas del mes de Junio/17, y como ya preveíamos en la semana anterior, no iban a ser determinantes en absoluto con el devenir del comportamiento del mercado y así ha sido, en lo que se refiere a tensión en el mercado. Esta semana hemos visto como las cifras de salidas, no han llegado a las 100.000 tn.y eso que como hemos comentado en varias ocasiones, el mes de Junio ha sido el mes de retiradas de mercancía por excelencia de contratos realizados en meses anteriores, y las cooperativas cuentan con 387.000 tn. en sus bodegas, siendo de 185.000 tn.el stock de los envasadores, más casi 20.000 tn. que cuenta el pco en sus instalaciones.
Lo que supone una disponibilidad de casi 600.000 tn. al 30 /06 /17, cantidad que para muchos significa bastante aceite con un enlace bastante amplio sobre el mes de Noviembre, máxime si contamos que los meses de Julio y Agosto pueden ser unas retiradas algo más cortas ya que algunos envasadores aún cuentan con existencias a retirar de Patrimonios, partidas pendientes por entregar y si contamos con periodos de vacaciones y empresas cerradas, quizás sea el momento en que las salidas se generalicen en estos meses por debajo de las 100.000 tn.
Estas cifras no eran determinantes para posible subida, pero sí que han influido negativamente en la psicología de algunos vendedores donde cada día hay algo más de oferta en el mercado, queriendo cerrar pequeños lotes y cisternas sueltas de aceite de oliva virgen extra a 3,70 €/kg., los vírgenes a 3,60 /3,55 €/kg. y los lampantes en torno a los 3,50 €/kg.
En esta situación nos atrevemos a predecir una acumulación cada día más amplia de oferta, aunque sea en cisternas sueltas y pequeños lotes lo que hará que los compradores vayan surtiéndose de esta oferta de sus necesidades e iremos pasando semanas con precios cada vez algo más bajos.( Es nuestra modesta opinión )
El campo por otro lado, vemos como se mantiene estable, aunque esta semana hayamos tenido temperaturas en Andalucía superiores a los 42/43º C, pero de momento el regadío va siendo capaz de llevar este fruto de momento, a la espera de que se acabe el mes de Julio y esperar que agosto se comporte con temperaturas más variables y algo más frescas sobre todo las nocturnas.