informe de mercado

Num. 27/17 - 21/07/2017

Semana la que acaba con cierto volumen negociador en cuanto a compradores se refiere, ya que si a principios de semana observábamos como había bastante oferta en el mercado, pensamos que  deshaciendo posiciones por parte de algunos tenedores de lotes de aceites, bien especulativo, bien de fabricantes, a los cuales esta bajada tan brusca de mercado le daba algo de miedo, ya que los diferenciales con respecto a semanas anteriores iban siendo importantes, por lo que esta oferta ha llegado a forzar operaciones de hasta 3,55 €/kg. para aceites de baja calidad, bien sean lampantes o bien virgenes de alta acidez, y los vírgenes de baja acidez en torno a 3,60 €/kg. y algunos vírgenes extras en torno a 3,65 €/kg.

Conforme ha ido pasando la semana iba disminuyendo la oferta( sobre todo de cooperativas) y en momentos puntuales han aparecido algunos compradores que han ido cerrando la oferta más barata que había entre 3,55 y 3,60 €/kg. cerrándose todo lo que había en esta línea por lo que ahora sólo cabe destacar algunas cisternas situadas en las 3,65 €/kg. y una gran cantidad en firme a 3,70 €/kg. pero de momento ahí los compradores son reháceos a comprar, por lo que de momento hay que hablar de que las bajadas de precios se han frenado y el precio se ha mantenido.

Cabe esperar que los primeros días de la próxima semana las cooperativas tanteen algo más el mercado y vean la evolución del mismo, sin bajar las pretensiones e intentar forzar las próximas compras de los envasadores a las 3,70 €/kg. y consolidar algo el repunte de esta semana, y tenemos la certeza que ya en esta cifra, sí que se podía obtener lotes interesantes.

En lo que se refiere a aforos realizados ya en esta época, hemos de mencionar a los que han hecho AEMO, que considera que la nueva campaña podemos obtener en España una cantidad de aceite de oliva que oscila entre 950.000 tn. y 1.150.000 tn; horquilla bastante amplia y que entendemos que es prematuro todavía hacer un aforo, ya que para nosotros el devenir del fruto y de la cantidad de aceite a obtener en la próxima campaña, se verá de aquí en adelante, ya que prevalecen ahora una serie de factores determinantes en la cantidad y en la calidad del aceite porque según tengamos las temperaturas de Agosto y Septiembre, el fruto madurará de una forma u otra, si las precipitaciones se producen a final de agosto o principios de Septiembre, o se producen en la segunda quincena del mes de Septiembre, el tratamiento variará considerablemente. Por lo que es aventurado precisar como se comportará el rendimiento graso del fruto al inicio de campaña, pero si todo va bien, pensamos que la cifra de 1.150.000 tn. puede ser punto de referencia tal y como vemos el desarrollo del fruto hasta ahora.

En cuanto al campo seguir destacando la buena evolución del fruto en las zonas de regadío y el secano se va resintiendo poco a poco por las temperaturas veraniegas, aunque hay que destacar que esta semana hemos tenido algunos días calurosos durante la mañana, y las noches han refrescado considerablemente.

Subir