informe de mercado

Num. 34/17 - 15/09/2017

Comenzábamos la semana conociendo los datos correspondientes al mes de Agosto, y como predecíamos las salidas no iban a llegar a las 100.000 tn. quedándose en las 94.000 tn. y el dato más reseñable son las existencias en almazaras, cooperativas y envasadores que llegan entre todos a las 400.000 tn. al 31.08/17, por lo que sólo quedando Septiembre y Octubre como meses para esta campaña, todo hace indicar que el enlace está asegurado hasta la llegada de los nuevos aceites.

Semana muy activa en operaciones de compra-venta, operándose en cantidad los vírgenes extras y algo de demanda de lampantes.

los vírgenes extras se han estado operando a principios de semana en la línea de los 3,75 € y a final de la semana se han operado tanto para España como para el mercado internacional a 3,70 €/kg. Al haber demanda de lampantes se han negociado los aceites de baja acidez sin muestra, cerrándose a principios de semana a 3,65 €/kg. y a últimos de semana se han cerrado ya a los 3.60 €/kg.  Las cooperativas como se predecía van soltando ya los lotes ajustados a las existencias finales de sus bodegas y van saliendo bastante oferta en este sentido, aunque por otro lado hay cooperativas que aguardan un poco más a la hora de vender, esperando las predicciones de lluvias para las dos próximas semanas.

Pensamos que las próximas semanas serán como ésta,  en que la oferta sea abundante por parte de cooperativas y los compradores seguirán operando poco a poco según sus necesidades previniendo que el mercado siga bajando,  y así ir mermando las existencias de cooperativas y envasadores.

La climatología sigue siendo adversa, con temperaturas aún elevadas con respecto al mes que nos ocupa, y sobre todo la falta de lluvias que ya es un comentario generalizado en el sector, ya que el olivo está sufriendo ya demasiado y el fruto se va viendo en algunas zonas un poco arrugado por la falta de humedad, que de momento y a 15 días vista, parece que no se producirían precipitaciones en las zonas olivareras y es lo que hace que por ahora los precios en mayor o medida se vaya reteniendo y no haya aún más oferta que la que tenemos.

Las primeras previsiones de cosecha que hemos escuchado en el sector, por voces comprometidas, es de 1.173.000 tn. para España y de 270,000 en Italia y unas 250.000 tn. para Grecia yTúnez  cada una, con una producción mundial de 2.650.000 tn. datos que en lo que concierne a España, son los que más o menos hemos barajado desde hace algunos meses,  pero que estamos de acuerdo totalmente con ellos.

Pero hay que tener en cuenta que la climatología juega un papel importante en estos dos meses que restan para el comienzo de la campaña y la sequía, la calor y la falta de humedad del fruto hacen que los rendimientos varíen considerablemente.

Subir