informe de mercado.

Num. 37/17 - 06/10/17

Una semana más hemos de hablar de estabilidad en el mercado del aceite de oliva en España. Los precios se han mantenido en la línea de la semana anterior hasta el miércoles ; y jueves y viernes ha querido repuntar algo las cotizaciones de los vírgenes extras y los vírgenes, llegando a pagarse los 3,75 €/kg. en lotes grandes para Italia sobre todo los extras y los vírgenes han estado en la línea de los 3,67€/kg. Ha sido Italia donde hemos visto a los grandes compradores de esta semana, estando los nacionales un poco reservistas a la hora de comprar mercancía, quizás hasta mediados de la próxima semana que será cuando conozcamos las estadísticas correspondientes al mes de Septiembre.

Esta "fortaleza" del mercado se debe de achacar a las altas temperaturas que está sufriendo el olivar y la escasez de lluvias, que hace que la oferta no sea masiva por parte de las cooperativas, que aunque les queda poco en sus bodegas, algunas de ellas están esperando sobre todo la llegada de precipitaciones que dado los 0 litros registrados en el mes de Septiembre, y tal como va el mes de Octubre, el pesimismo se está apoderando de los vendedores y se resisten a vender de momento. Aunque hay mucha oferta que una vez si los precios para los vírgenes extras se generalizaran en la línea de los 3,75 /3,80 €/kg. habría muchos vendedores y vaciarían sus depósitos, ya que la hora de liquidar y finiquitar la campaña va llegado a su fecha.

Con esta situación climatológica, todo hace pensar que seguiremos con estos precios, y si la demanda va apareciendo, que poco a poco se vaya registrando operaciones a precios algo más altos, aunque pensamos que la subida por la fecha en la que nos encontramos y las pocas operaciones que se puedan registrar, los precios no subirían por encima de los 3,80 €/kg. para unos extras(que reunan cata y analíticas que ya hoy es algo difícil) y los 3,70 €/kg. para unos vírgenes, y que en caso de producirse esta situación, tampoco se aguantaría mucho en el tiempo, ya que el inicio de la nueva campaña está muy próximo, y los compradores aguantarían a cerrar contratos con mucha cautela. Máxime si tenemos en cuenta la estimación de Producción de la que hablamos ahora a continuación, y donde se prevee un aumento del 12 % y el consumo sube un 5 % a nivel mundial.

Vamos conociendo datos de la nueva campaña, esta vez ofrecida por el Coi, donde en España ya recogen un 10% menos de producción que el pasado año, resaltando sobre todo el incremento de Producción de Grecia y Portugal con + de un 50% de producción con respecto a la anterior, y también hacer hincapié con las producciones de Túnez, con una producción de 176.000 tn. que supone un +120% con respecto a la anterior. Hay que tener ya muy en cuenta a este país del mediterráneo donde la producción va subiendo notablemente.

El olivar va sufriendo considerablemente la falta de humedad y soportando las altas temperaturas que se están registrando, donde se puede recoger hasta 32ºC en horas puntas del día, lo que hace que el fruto se vaya reduciendo considerablemente por semanas, aún siendo plantaciones de regadío, que ya y dicho sea de paso, en esta zona del Guadalquivir, la confederación Hidrográfica, ha anunciado el corte del riego para el día 15/10 /17, lo que puede hacer que sea muy peligrosos los días que resten desde este día hasta que lleguen las primeras precipitaciones, ya que según las previsiones hasta el día 22 de Octubre, las temperaturas seguirán altas, en torno a los 28º C y las lluvias no se ven aparecer.

la aceituna está mermándose y cogiendo un color morado que demuestra que está sufriendo el estrés hídrico y que sea irreversible la recuperación de este fruto de no llegar inmediatamente las primeras lluvias, lo que haría perder producción y rendimiento para esta campaña oleícola 2017/2018, por lo que en cuanto a producción y como estima el Coi, de momento es prematuro estas estimaciones, teniendo que realizar otras más exactas a finales de noviembre, que será donde tengamos una posición más concreta al arranque de campaña, ya que la climatología este otoño va a ser muy determinante desgraciadamente.

Subir