Semana corta en cuanto a negociación se refiere, con un día de fiesta, el Jueves a nivel nacional, operándose no obstante algunas partidas de baja acidez en la línea de los 3,70 €/kg. y los vírgenes extras a 3,75 €/kg.Ha habido movimiento negociador por parte de compradores y vendedores, cerrándose algunos lotes de ambas calidades.
En esta semana hemos conocido las estadísticas correspondientes al mes de Septiembre/17, contemplando nuevamente que las salidas siguen estando en la línea de las 100.000 tn mensuales y con unas existencias en almazaras de 177.000 tn. y 121.000 tn. en los envasadores, lo que hace un total de 300.000 tn. al 30/09/17 en España. Lo que significa que el enlace de campaña ha sido "amplio" si tenemos en cuenta que ya en verano se auguraba un enlace muy corto, pero una vez más la subida de precios ha hecho que las existencias finales hayan sido más que suficientes para abordar un inicio de campaña 2017/2018 con bastantes garantías de disponibilidad de aceites, que sólo la sufrida sequía ha propiciado que los precios hayan sido estables en estos últimos meses, ahora ya empiezan a trabajar las provincias más madrugadoras en producción, estando ya en el mercado más aceite semanalmente fresco, mayoritariamente de variedad arbequina. Estos aceites se están trabajando en la línea de los 4 € y siendo de una buena calidad.
Ante estas perspectivas, sólamente el retraso de lluvias, hará que los precios estén en la misma línea en la próxima semana, aunque ya parece que las previsiones de lluvias irán apareciendo hacia el miércoles y Jueves a las zonas olivareras., que junto con la aparición de oferta de nuevos aceites, puede hacer que los precios se vayan relajando un poco si las previsiones de lluvias se producen.
El campo, como es de pensar, sigue sufriendo la falta de agua, y sobre todo las altas temperaturas, que en algunos lugares de Andalucía están registrándose los 35ºC en horas puntas del día, y mientras que estos dos factores persistan, poco a poco tendremos que hablar de pérdidas de producción, ya que el fruto va madurando "prematuramente" y ya las lluvias harán que sea irreversible la recuperación ni del tamaño ni de la madurez, llegando a pensar incluso en aceites ya maduros a principio de campaña motivados por esta cuestión.
Esperemos que la lluvias rieguen el olivar en España y que bajen las temperaturas, para que la cosecha que con tanto esfuerzo ha llegado ya al mes de Octubre pueda finalizar el ciclo y llegue a las almazaras en las mejores condiciones posibles.