informe de mercado

Num. 40/17 - 27/10/17

Con la presente semana, se va terminando el mes de Octubre, y hemos asistido a una semana de operaciones regulares en el mercado del aceite de oliva, en las que tanto los compradores, como los vendedores han estado activos; bien con aceites frescos, como con aceites de la campaña anterior. Así hemos operado principalmente dos calidades; el virgen extra y el lampante, quedándose un poco apartado la calidad de virgen.  El precio del virgen extra mayoritariamente se ha marcado en los 3,70 €/kg para los de campaña anterior, y los frescos se van cerrando en la línea de los 3,85/3,90 €/kg, y los lampantes se han cerrado en torno a los 3,60 €/kg., siendo todos los contratos con una retirada inmediata, lo que hace ver que los compradores si hacen una operación es porque necesitan rápido ese aceite y que van justo al momento de servir la mercancía, previniendo que en semanas próximas los precios vayan cediendo posiciones. 

Se van produciendo ya cada vez más aceites frescos, y en esta semana ya vamos viendo aparecer aceites por Almería, Córdoba, Murcia, Sevilla, Extremadura etc.y cabe destacar de estos aceites que su calidad ahora en estos momentos va mejorando con respecto a semanas anteriores donde se apreciaba en el caldo las altas temperaturas pasadas, y ahora se aprecia la humedad recibida por el fruto provenientes de las lluvias de la semana anterior, aunque ya vamos viendo aceites frescos de muy buena calidad en el mercado.

Semana marcada también por el aforo oficial de la Junta de Andalucía, donde el sector ha conocido los datos de producción para la cosecha de aceite de oliva 2.017/2.018 en España, destacando la bajada de kilos de aceite en Jaén sobre todo, donde se ha aforado 360.000 tn. un 28.5% menos que la anterior campaña, dato que ha sorprendido mucho, pero si valoramos el cómputo general de aforo total en España, y nos dice que para todo el territorio nacional se calcula una producción de 1.150.000 tn. pensamos que se puede dar como muy acertado, ya que todos sabemos que tenemos menos aceituna que la campaña pasada, donde llegamos a tener por encima de 1.260.000 tn. No cabe duda que es una producción algo corta, pero si sumamos las existencias de enlace(en torno a 300.000 tn) tendremos una disponibilidad aceptable para el próximo año, además de tener en cuenta que la cuenca el Mediterráneo tiene este año unas fantásticas previsiones de cosecha, como Túnez, Grecia, Italia, Turquía, lo que hará que a nivel mundial esté más que garantizado el abastecimiento  de los próximos 12 meses. Y que nuevamente la climatología hará un papel importante con lo que suceda en los próximos 5/6 meses.

Ahora estamos en la recta final de la campaña y las existencia lógicamente habidas al 30/09/17, van rebajándose con el paso de este mes de Octubre, donde la producción ha sido escasa, y el movimiento de mercancía ha sido regular, van quedando menos aceite en las cooperativas sobre todo y los fabricantes ya van queriendo rebajar también sus existencias, con lo que por el momento vemos que esta situación puede permanecer en estos niveles de precios una semana más, hasta que vayan saliendo con mayor volumen los aceites frescos, lo que hará, pensamos, rebajar el precio semana a semana, y arrastrando así al aceite viejo.

El campo sigue gozando de buena salud después de las lluvias de la semana anterior, y estamos preparados para la segunda quincena del mes de Noviembre de comenzar la recolección generalizada y total de la nueva campaña oleícola, ya que las altas temperaturas que venimos teniendo desde el mes de Abril, ha hecho madurar la aceituna más rápida, por lo que los tiempos de recogida se adelantarán también 10/15 días con respecto a cosechas anteriores.

Subir