informe de mercado

Num. 42/17 - 10/11/17

Semana negra en el mercado del aceite de oliva la que estamos terminado. Empezamos con bajadas de precios desde el lunes y hasta hoy viernes han seguido bajando las cotizaciones en todas las calidades.  Esto lo atribuimos a la necesidad en algunos casos,  la falta de bodega en otros, y el ser conformistas en los precios que se están barajando en la mayoría de los vendedores del aceite de la nueva campaña, ya que esta oferta masiva de aceites frescos es lo que está provocando la bajada de precios en todas las calidades y arrastrando a los precios de los aceites de la campaña anterior.

Así hoy como precio determinado para los aceites vírgenes extras de la nueva campaña, se han cerrado en la línea de los 3.60 €/kg, los vírgenes extras de la campaña anterior, se han cerrado a los 3,50 €/kg. y los lampantes se han hecho operaciones en la línea de los 3.40 €/kg.

Los compradores han estado muy cautos y desaparecidos prácticamente durante toda la semana, y si han cerrado algo ha sido para una retirada inminente para el día siguiente, lo que ha propiciado el nerviosismo entre los vendedores que veían como el precio se depreciaba 5 céntimos de un día para otro,  con lo que en esta semana prácticamente se han rebajado todas las calidades en torno a los 0,25 €/tn.

Pensamos que estas pérdidas de precio seguirán produciéndose en la próxima semana, pero no tan cuantificables,  ya que en estos niveles de precios, quizás la parte vendedora tenga que estar obligada a almacenar algunos kilos y frenar un poco la caida del precio, y máxime si tenemos en cuenta que los que hasta ahora productores masivos de aceites frescos, están trabajando constantemente y diariamente sin perder días de recolección por lluvias ni otros acontecimientos, lo que hace por ejemplo que en Almería la recogida vaya ya avanzada en kilos y parcelas; y porque quizás los vendedores den por bueno hasta estos niveles de los 3.40/3.50 €/kilo el punto más bajo para vender aceite en esta campaña, y de ahí para abajo, haya ya menor oferta en el mercado.

La calidad va mejorando con el avance de la campaña y ya hay aceites con sabor frutado y con pocos o ningún defecto, lo que hace también que vayamos diferenciando los precios entre los primeros y los últimos aceites molturados, y ya estando para la última semana del mes ,Jaén preparando el comienzo de su recolección.

Parece ser que el mes de Noviembre no va a ser lluvioso en cuanto a las predicciones que nos hacían, y que hasta ahora los pronósticos que nos hacían para la segunda quincena no son del todo halagüeños, pero aunque esta campaña ya está más o menos salvada  con las últimas lluvias, debamos de pensar en recibir el máximo de lluvias posibles en el otoño, para que el olivar se surta de humedad de cara a la nueva campaña; eso sí las bajas temperaturas que estamos teniendo  en estos últimos días, deben de ser al menos preocupantes, ya que todavía hay fruto verde en el árbol que en caso de la mínima helada o simple escarcha, haría que el fruto se "cociese" dando a lugar a aceites defectuosos, helados y con niveles de peróxidos altos, con lo que sería lampante en su totalidad.

Subir