informe de mercado

Num. 43/17 - 17/11/2017

Tal y como indicábamos en el informe de la semana pasada, los precios han ido bajando en esta semana, pero no  tan pronunciados como en la semana pasada, ya que la demanda ha sido más activa ahora y se han ido cerrando muchas partidas en estos últimos 5 días, y se han frenado algo la caída de los precios.

Ahora, los precios están a 3,50 €/kg. para los vírgenes extras de la nueva campaña, a 3,40 €/kg. para los aceites viejos e incluso algún lampante fresco que van saliendo en algunas zonas. Los compradores van siendo algo más escaso conforme ha ido pasando la semana porque han cerrado lo que precisaban los primeros días, eso sí, conforme se cerraba los contratos, a la mañana siguiente en muchas partidas se procedía a la retirada.

El volumen se va notando en todo lo que implica el sector ; los transportes están trabajando a un ritmo elevado, los laboratorios también nota este aumento de faena y en definitiva todo hace indicar que la campaña está comenzando y las almazaras ya están listas para el comienzo de la campaña, aunque en algunas zonas de la provincia de Jaén, no será hasta el día 1 de Diciembre de 2.017, cuando abran sus puertas para la recepción de aceituna.

Ante esta circunstancia pensamos que la próxima semana puede ser un poco más tranquila en cuanto a precios, y las cotizaciones que  se han cerrado en  esta semana pueden mantenerse en la misma línea para la próxima o quizás baje en algún céntimo en todas las calidades, pero se nota que los vendedores ahora se piensan algo más a la hora de poner el aceite a la venta. Los precios en Grecia se están dando en la línea de los 3.60 €/kg. en origen con una acidez máxima de 0.25%, lo que en Italia, ahora están comprando aceite de este país y como es lógico, la demanda de Italia, se hará notar en algunas semanas.

El tiempo atsmosférico, se va haciendo notar, y van pasando semanas sin lluvias en las zonas olivareras, con temperaturas bajas en las horas nocturnas, pero de momento no haciendo daño hacia el fruto, pero la escasez de precipitaciones en caso de persistir durante este mes de Noviembre, puede hacer que el mercado de cara a próximos meses pueda ser determinante este factor, para la próxima campaña. También hemos de mencionar la presencia de mosca en algunas zonas olivareras, con notoriedad de aceituna picada y algo de fruto cayendo al suelo motivado por este factor, lo que sin duda repercutirá sobre la calidad de los aceites y sobre todo puede afectar a la analíticas, de este inconveniente podemos hablar ya con más criterio la próxima semana.

Subir