Semana muy atípica la que estamos cerrando, con muchas fiestas, y puentes e incluso en algunas firmas compradoras, lo que ha hecho que el mercado no haya tenido muchas repercusiones con respecto a la anterior.
Los precios se han mantenido en la línea de los 3,50 €/kg. para los aceites frescos y a 3,45 €/kg. para aceites viejos o vírgenes de esta campaña. Entre lunes y martes hubo una demanda de aceites lampantes sobre todo, lo que hizo que se cerraran varias operaciones a los 3,45 €/kg. Pero ya hoy jueves la demanda se ha perdido y ahora no hay compradores que paguen más de los 3,45 €/kg. existiendo oferta a 3,50 €/kg. tanto de aceites nuevos como de la campaña anterior.
Las bodegas de las provincias de Almería, Murcia etc. van quedándose llenas y el levantamiento de mercancía es inminente, por lo que entendemos que habrá oferta en la próxima semana, al igual que el dinero de muchos fabricantes en Jaén, que hará también el tener que salir a la venta de aceites por motivos económicos.
Desde fuera también hay ofertas, que el mercado griego está ofertando a 3,50 €/kg. virgen extra puesto sobre el almacén del comprador en España e incluso en esos niveles sobre el almacén del comprador en Italia. Maniobra que siempre van utilizando los vendedores griegos que ponen el precio de sus aceites a la paridad del español, pero situado sobre la fábrica del comprador español o italiano. Y también estamos recibiendo mercancía del mercado tunecino, que hacen mantener cubiertos a los envasadores nacionales.
Pensamos que para los primeros días de la próxima semana quizás nos encontremos con oferta y demanda, lo que puede hacer que estos precios estén vigentes mínimo hasta el martes/miércoles, y a partir de ahí sea posiblemente la meteorología la que pueda declinar hacia arriba o hacia abajo los precios. Ya que hay previstas nuevas lluvias de cierta importancia en el sur de España de cara al martes hasta el jueves, lo que puede paralizar nuevamente la recolección del fruto.
Estamos en una semana de bajísimas temperaturas nocturnas , lo que va haciendo que la aceituna que está verde de momento se pueda ir helando, pero encontramos que el 90 % del fruto ya está maduro en su totalidad y no le vaya afectando en exceso estas bajas temperaturas, estamos encontrando también unos rendimientos industriales muy aceptables en este inicio de campaña, que nos viene a demostrar que la recolección se debía haber iniciado al menos hace 15 días atrás para así haber conseguido gran parte de aceites frescos y con aroma y no estar saliendo ahora aceites maduros.