Informe de mercado

Num. 2/18 - 12/01/2018

La semana en el sector del aceite de oliva en España, ha estado marcada por una cierta negociación en los primeros días de la semana, donde coincidían compradores y vendedores, y trabajando en la línea de los 3.55 €/kg. para aceites vírgenes de baja acidez, y los 3,60 €/kg. para los vírgenes extras, cerrando algo de lampante en los 3.50 €/kg. También se han oido algunas cisternas sueltas para Italia en torno a 3,65 €/kg. para extras con plazo de retirada entre final de enero y mediados de Febrero. Ya en Jueves y Viernes el mercado parece haberse serenado, sobre todo pensamos que esperando a que las estadísticas del mes de Diciembre fueran pronunciadas, y que los vendedores y compradores, esperaban a conocer algo más de información de como va desarrollándose la campaña.

Esta mañana hemos conocido los datos, y las salidas aproximadas en el mes de Diciembre ha estado en 77.000 tn. que para casi todo el sector son algo cortas, pero para otros son normales teniendo en cuenta las fiestas de Navidad, pero al final son cifras muy por debajo de lo acontecido durante todo el año. En el apartado de producción, ya hemos llegado a 635.000 tn. dato que consolida que 1.150.000 tn. al menos tenemos aseguradas, ya que aún queda por recolectar calculamos un 45 % mínimo del total de la campaña, y los altos rendimientos hacen que lleguemos mínimo a estos números. Los envasadores se han ido acopiando de mercancía en estas últimas semanas y así lo reflejan los datos, donde apreciamos que ahora son 145.000 tn. lo que hay en sus almacenes, cifra de nuevo elevada y equiparada a las que tenían en los meses anteriores al enlace de campaña.

Con estos datos y tal como hemos visto la evolución de esta semana, auguramos una tranquilad en el mercado, con precios estables y con operaciones moderadas, los precios en esta línea entendemos que son bastante correctos para el momento de campaña en el que nos encontramos, cuando quedan por despejar todavía algunas incógnitas de producción total y de lluvias de cara a la próxima campaña. Sí entendemos que pueda abrirse una brecha de precios entre el extra y el virgen, ya que los aceites de buena calidad, serán demandados por algunos compradores y puedan pagar algún céntimo más y los vírgenes se irán marcando en la línea de los 3,55 €/kg.

Las lluvias han seguido cayendo en esta semana, y hemos registrado en el orden de 30 l/m2 en estas zonas olivareras y con previsiones de lluvia de cara al fin de semana, por lo que podemos llegar hasta los 50 l/m2, y con un acumulado de 260 l/m2 a fecha de 15/01/18, teniendo que pensar con optimismo al poder tener un resto de Enero y Febrero lluviosos, y con una primavera relativamente buena, podamos llegar a cubrir al menos los 500/600 litros que pueda necesitar el olivar en una campaña normal, lo que nos hará ir desechando la idea de próxima campaña catastrófica en cuanto a precipitaciones, otra cosa será el resto de climatología, que ahí sí que no podemos controlar,(  hielos, fríos, mal cuaje etc. etc. ).

La campaña de recolección está siendo muy intermitente, provocada por las lluvias, donde se trabaja 3/4 días, y el resto inoperantes por lluvias, lo que puede alargar más en el tiempo el final de la campaña, y lógicamente en detrimento de la calidad, al caer el fruto al suelo, maduración alargada. Lo que pensamos que de aquí en adelante primarán los aceites con defecto y los extras que se tenían que fabricar ya están fabricados y en bodega.

Subir