Como de transitoria se puede calificar esta semana que acabamos en el mercado del aceite de oliva en España, ya que desde el jueves pasado , vísperas de la publicación de las estadísticas correspondientes al mes de Diciembre/17, el mercado se ralentizó, y sobre todo los compradores que han estado desde ese día un poco más tranquilos a la hora de hacer operaciones.
Una semana en la que los precios han estado más o menos en la línea de la pasada, con alguna bajada de cotizaciones por los aceites vírgenes y lampantes, que se han operado en torno a 3,50 y 3,45€ respectivamente, mientras que los extras, y tal como intuíamos, sería más difícil bajar de cotización, y así abrirse un diferencial algo más amplio entre un virgen extra y un virgen, por lo que los extras se han cerrado aún en torno a 3,60 /3,65 €/kg. bajo aceptación de muestras por parte del comprador.
Estimamos que en lo que resta de mes, el mercado puede estar más o menos estable en esta línea de precios, con compradores cerrando lo que realmente necesitan, no olvidemos que las existencias en manos de envasadores están al 31/12/17 en 145.000 tn, y que ahora están entrado ya físicamente los aceites adquiridos en Túnez, a la comunidad europea, y se prevee la llegada de algún comprador internacional a España que puede seguir adquiriendo lotes de extras en la línea de las 3,60/3,65 por aceites de excelente calidad, y que los vírgenes y lampantes se sigan manteniendo en la línea de los 3,50 €/kg., mientras que la oferta por su parte puede ser que tenga alguna necesidad de venta en cuanto a industriales se refiere, bien por situaciones económicas o bien por capacidad en bodega, lo que hará que siga fluyendo oferta y alguna cooperativa que también vaya desprendiéndose de algún lote bien de extra o de virgen.
La recolección ahora está teniendo una regularidad de semanas enteras de trabajo en el tajo, lo que hará, que según las previsiones meteorológicas, la segunda quincena del mes de Enero/18, sea casi definitiva para ir terminando al 90 % de la recolección total en las zonas olivareras, Jaén también incluido, con provinicas como Murcia, Almería Sevilla, Granada, terminadas en su totalidad, lo que hará tener una estimación muy precisa allá sobre el 10/11 de Febrero con las cifras que nos ofrezcan de producción.
Los cálculos que pudieran ofrecerse al final de esta campaña 2017/2018 y que se barajan, son de una producción mundial de 2.900.000 tn. repartidas entre España, que pueda llegar al 1.200.000 tn. con 320.000 tn. de Italia, Grecia que se acercará a los 280.000 tn. y Túnez que pensamos que pueda llegar a 320.000 tn. más las producciones del resto de paises como Túrquía, Marruecos, Portugal etc. etc.
Las lluvias recogidas hasta ahora pueden situarse en torno a 250 l/m2 de media en la provincia de Jaén, lo que hasta ahora y por el momento pueden ser cantidades acorde con lo que llevamos de campaña, pero hay que pensar que Enero debe de aportar algo más de lluvias y febrero ser decisivo para que antes de primavera tengamos al menos 350 litros /m2 recogidos, ya que el olivo necesita mucha humedad para el despertar del letargo y viene sufriendo mucho estrés hídrico de campañas anteriores, para así llegar primavera con lluvias que deben situarse al menos en 250 litros /m2 entre los meses de Marzo a Mayo, para que el olivar esté aliviado para esta campaña venidera, y máxime cuando la Junta de Andalucía ya avisa en distintos medios de comunicación que la campaña de riego de esta primavera-verano, peligra si las lluvias no siguen llegando a los pantanos de la comunidad.