informe de mercado

Num. 4/18 - 26/01/2018

Semana muy activa en compras, empezando desde el lunes con operaciones que estaban entre los 3,55 €/kg. para los vírgenes y los 3,60/3,65 para extras y prácticamente así hemos trabajado durante la semana, y si cabe hacer algún apunte, se puede apreciar una ligera bajada de cotizaciones al final de la semana ya que aparecen cisternas sueltas a 3,50 €/kg. de vírgenes baja acidez y por debajo de 3,60 € se cierran algunos lotes de vírgenes extras.

Esta apreciación de bajada de precios, pensamos que se producen por la entrada ya masiva de aceites tunecinos en la cuenca del Mediterráneo, tanto en Italia como en España, lo que hace que los compradores que han adquirido estos aceites tengan cubiertas parte de sus necesidades más inmediatas, y que en el mercado nacional tengan que recurrir con menos frecuencia. A parte de ir observando que los grandes compradores nacionales van comprando mucha mercancía y almacenando en sus instalaciones o fuera de ellas grandes stock de aceite de oliva, lo que puede ir demorando poco a poco nuevas compras en grandes cantidades en un futuro inminente, y el mismo caso encontramos con las cooperativas y fabricantes; los cuales dado que estamos a finales de campaña y por la falta de bodega, están recurriendo al patrimonio comunal olivarero para almacenar lo que en sus bodegas no tiene cabida, lo que creo que ya que estamos a final del mes de Enero y ante la espectativa de nuevos datos de la marcha del mercado, veamos restringuidas las salidas; por el almacenamiento de compradores y las entradas masivas de importaciones, y el aumento de kilos en pco, por la falta de venta y bodega de los vendedores, 

Pensamos que dado que esta tendencia de final de campaña, los vendedores que no opten por el almacenamiento en patrimonio, contribuirán a tener ofertas en el mercado y que en muchos casos, por falta de dinero, harían aprobar una posible bajada de precio, que no olvidemos que los precios que hoy están sobre el mercado, y dado que estamos en plena campaña de recolección, entendemos que los precios que operamos están acorde con las fechas, sin entrar en detalles por ahora de previsiones, ya que una vez acabada la recolección y conozcamos cifras más concretas de producción final, salidas mensuales de Noviembre a Enero, y sobre todo lluvias registradas al 15/20 de Febrero, el mercado optará por una subida o una bajada, pero por ahora y de salida, los precios los consideramos muy aptos.

Seguimos argumentando que la climatología en los próximos 20/25 días, será determinante para el devenir de la próxima campaña, ya que es cierto que por ahora las lluvias recibidas son apropiadas, pero debemos de certificarlas con al menos otros 100 litros antes del 25/02/18, para después continuar con buenos registros durante la primavera, y así poder llegar al menos a los 550/600 litros / m2. lo que nos haría pensar en otra cosecha que tranquilice un poco al mercado de la actual campaña.

la recolección por la provincia de Jaén y córdoba, va avanzando y preveemos que en los próximos 10/15 días, vaya disminuyendo paulatinamente y que hacia el 10/02/18, tengamos recolectado ya casi el 90% de la totalidad, y que provincias más pequeñas terminen para el 31/01/18.  Los rendimientos siguen siendo altos y hará que las cifras al final lleguen a 1.200.000 tn.

Subir