informe de mercado.

Num. 07/18 - 16/02/18

Mercado muy tranquilo en esta semana que termina; con precios ya más asentados y estables.

Los vírgenes extras se siguen demandando en línea de los 3,50 €/kg. con lotes muy cortos y con retirada amplia en el tiempo, a los meses de Marzo y Abril, los vírgenes no sobrepasan  los 3,30 €/kg. con una demanda equilibrada a la oferta y cerrándose varias cisternas sueltas  en este sentido, y los vírgenes extras se han ido cerrando en la línea de los 3,20 €/kg. Precios casi similares a la semana pasada, y pensamos que puedan durar alguna semana más, ya que los compradores están "picoteando" algo de todas las calidades, y también encontramos ofertas en este sentido.

En esta semana también hemos conocido las cifras correspondientes al mes de Enero/18, lo que ha venido a certificar que con los 1.042.000 tn. de aceite producido hasta el 31/01/18, todo hará que lleguemos con lo que falta por producir a 1.200.000 tn., cifra que de momento se presenta bastante suficiente para abastecer la demanda de esta campaña. Las salidas han mejorado con respecto al mes anterior(98.000 tn. ) pero muy lejanas a las 127.000 tn. que salieron en el mismo periodo del año anterior, hecho que demustra que ha entrado en los grandes  envasadores europeos,mercancía procedente de Túnez y que el mercado griego sigue vendiendo al mercado Italiano, y también se aprecia que la exportación en España ahora se ve mermada con estos movimientos, cosa que ocurrió el año pasado al revés ; con una gran demanda de Italia, al carecer de mercancía tanto en Italia, como en Grecia.

Otro dato que deducimos de estas cifras, es que los envasadores tienen 182.000 tn. en sus bodegas, lo que hace estar muy bien cubiertos, pensamos que han ido almacenando mercancía ante una hipotética cifra mala de producción o que la oferta se resintiera un poco y no querer vender, pero ya con estas cifras, creemos que la pelota ahora se ha trasladado al tejado del vendedor, quien será el que vaya tomando decisiones de venta acorde a las necesidades de los compradores, y que si éstos tuvieran un pequeño paréntesis de compra, serían los encargados de mantener los niveles de precios actuales. Por lo que a corto medio plazo no se producirían subidas en el mercado del aceite de oliva.

La climatología como venimos diciendo desde hace mucho tiempo, será la que vaya marcando los tiempos y los precios de cara a los meses venideros, ya que seguimos estando necesitados de nuevas lluvias que vayan aumentando la humedad en el olivar, y sobre todo creciendo los niveles de almacenamiento en los pantanos, circunstancia imperativa para que se produzcan autorizaciones para el riego de las parcelas, ya que en estos momentos y con los niveles en los pantanos, el consumo humano prevalecería  y el desembalse para regadíos sería muy secundario.

Las cooperativas de la zona van ya terminado las entradas de aceituna, y ya en este fin de semana cerrarán sus puertas y muchas de ellas lo hacen dejando sus bodegas llenas completamente, a la espera de que se vaya despejando la incógnita de las lluvias en semanas venideras.  

Subir