Tal y como se preveía, esta semana ha acabado con pocos movimientos y lo poco que se ha operado ha sido con precios a la baja. A principios de semana eran prácticamente nulas las negociaciones y entre Jueves y Viernes se ha operado muy poco y lo típico que pasa en estas ocasiones, es que con el cierre de 4 cisternas sueltas en todo el territorio nacional, se fija precio y al día siguiente ocurre igual con otros 4 camiones, se fija precio más barato.
Es verdad que decíamos que era un momento muy delicado para el sector, al coincidir la falta de compradores y las precipitaciones que estaban previstas, y que eran los productores los que tenían que controlar la situación y no perder los nervios si no querían que los precios bajasen drásticamente, pues en esta semana hemos apreciado como las pocas operaciones han hecho bajar los precios por debajo, en algunas calidades de la barrera psicológica de los 3 € , ya que los lampantes ya se han operado en la línea de los 2,85 € y los vírgenes en la barrera de los 3 €. De todos es sabido que con lluvias en este sector se opera poco y lo que se hace es forzado por parte del vendedor. Creemos que debemos de aprender un poco de todo ésto, y entender que en plena recolección, no se pueden hacer muchas cábalas de la próxima campaña, ya que desde el mes de diciembre queríamos augurar una campaña corta la del 2018/2019, por sequía, y una vez más , la naturaleza nos enseña que en prácticamente 15 días nos puede regalar las lluvias del 25% que se necesita para todo el año, haciendo fluir los ríos, llenando embalses y activando los veneros subterráneos para extraer nuevamente agua de los pozos. Y que también debemos de ser cautos ya que todavía pueden pasar muchas cosas con floraciones y cuajes; lo que la moraleja de esta situación sería ir negociando en el momento, hacer operaciones todos los meses en partes proporcionales a la producción de cada cooperativa/almazara y que nunca sabremos hasta el mes de Octubre/18 si los 3,60 €/kg. pagados por un virgen extra en el mes anterior será barato o caro en lo que resta de calendario hasta esa fecha, por lo que siempre hay que aceptar los precios del momento y al final tendremos una media con respecto a lo sucedido durante los 12 meses de negociación; y que el carácter especulativo una vez más nos demuestra que casi siempre el saldo es negativo.
Ante la continuidad de las lluvias para la semana próxima, todo cabe pensar que los precios puedan seguir bajando un poco más y que los compradores no harán compras masivas mientras se siga produciendo estas circunstancias, Quizás vayan saliendo algunos envasadores para comprar lo estrictamente necesario y puede que también se animen algún comprador extranjero ante lo llamativo del precio actual. Pero creemos que serán en pocas cantidades las demandadas.
Si hablamos de meteorología, se van cumpliendo con los pronósticos de lluvias y llevamos casi 10 días con tiempo inestable y con precipitaciones diarias, llegando a recibir hasta 80 litros/m2 de media en la provincia de Jaén a fecha de hoy, esperando según previsiones otros casi 70 litros para el fin de semana y toda la semana próxima. Con estos registros y la manera de llover que está cayendo muy pausada en las horas y en los días, es lo que el campo está empapando prácticamente toda la lluvias sin originarse correntías en el terreno, y los embalses poco a poco vemos como van recuperando almacenamiento en la cuenca del Guadalquivir. Situación más que benévola teniendo en cuenta que prácticamente el fruto ya está recogido y que el olivo recibe humedad para cuando entre la primavera con altas temperaturas y se active de cara a la próxima campaña.