Después de los días festivos de la Semana Santa, el mercado ha vuelto a negociar a precios algo más "altos" que en las semanas anteriores, ya que ahora los lampantes se han visto recuperar algo su cotización, registrándose operaciones por encima de los 2.65 €/kg. mientras que los vírgenes no han tenido mucha demanda en esta semana, y también los extras han registrado operaciones cerradas en torno a 3.05€/kg. tanto para el mercado nacional como para el internacional.
Esta situación viene a reflejar que el suelo lo tocó la semana anterior a las fiestas y que ahora se mantiene en una situación de calma, con pocas operaciones de compra y de venta, pero activado algo más la demanda, que encuentra oferta regularmente en línea de los extras, que para nuestro parecer, son los que más se han operado estos últimos días, estando la oferta de los lampantes algo más escasa.
la postura de los vendedores es de ir cerrando algo por encima de los 3 € y aquí sí que hay ofertas aunque sea en cisternas sueltas, porque después de la bajada la barrera sicológica los anima a vender algo, estando las cooperativas algo más pensativas por el momento a vender lotes grandes, esperando que se recuperen los precios en semanas venideras. Mientras que los vendedores van muy cautos a la hora de compras, sólamente lo estrictamente necesario.
La próxima semana conoceremos los datos de salidas del mes de Marzo, y el sector está espectante a estas cifras, donde veremos incrementar algo más la producción conocida hasta ahora, y con unas existencias en los envasadores algo más corta, porque pensamos que las compras de este mes han sido muy reducidas, y su stock bajará algo, aunque las salidas totales del mes, no pueden ser muy halagüeñas, estimando que se puedan registrar en torno a los datos registrados en los meses de Diciembre y Febrero, que han estado por debajo de las 80.000 tn.
La climatología del mes de marzo ha resultado espectacular en las zonas olivareras, con unas temperaturas bajas que hace que el olivo se mantenga parado y con unos registros de 300 l/m2 de media en la provincia de Jaén, obteniendo así un acumulado de casi 650 l/m2 desde Octubre/17. Panorama que hace que esté todo en unas condiciones envidiables de cara a los meses venideros, donde la llegada de nuevas lluvias para el mes de Abril, hará tener una humedad más que suficiente para responder el olivo al despertar del letargo del invierno y responder de maravilla para los meses próximos. Viéndose ya algunos visos de buen aspecto de cañamón en las zonas más tempranas de Sevilla.