informe de mercado

Num. 18/18 - 18/05/18

Una semana más hemos de hablar de bajada de precios en el aceite de oliva en España. como apuntábamos en el informe anterior, cabía la posibilidad que los lampantes cedieran algo más sus cotizaciones, y en esta semana se ha operado entre 2.10/2.15 €/kg. esta calidad, los vírgenes se ven arrastrados también, y ya se ha operado a 2.25 €/kg.algunos lotes pequeños sobre todo de industriales que necesitan hacer ventas ante liquidaciones de socios. Los extras siguen a otro ritmo, aunque siguen bajando pero lo hacen de una manera más ralentizada, y ahora, encontramos compradores en la línea de 2.60 €/kg. por aceites de muy buena calidad, y en contrapartida, también tenemos mucha oferta a 2,50 €/kg. de aceites "extras" que no se colocan.

Seguimos con un panorama de pocas operaciones puntuales, aunque hay grandes grupos que van vendiendo semanalmente la demanda que les va entrando, y no escatiman en soltar diariamente mercancías a los precios que les demandan, , y que va haciendo que ellos vayan soltando existencias de sus bodegas, mientras que el grueso de cooperativas individuales no vean el momento de vender aceites, hasta que la situación se tranquilice y se vea con claridad el cuaje de la nueva campaña.

Cabe esperar que la "tranquilidad" al sector esté pronto por llegar y que los precios se puedan mantener durante un periodo de algunas semanas, y que se pueda frenar la caída de precios semanalmente, aunque la barrera de los 2 € parece que estará próxima y que posiblemente sea una cifra sicológica para tocar suelo en breves fechas para los lampantes, mientras los vírgenes extras se mantenga en niveles de los 2.40/2.50 € con compradores puntuales, esperando que se consolide algo más las exportaciones que poco a poco parece que se van animando con el paso de semanas.

En cuanto al campo, y como anunciábamos la semana anterior, ya se van viendo el cuaje en zonas más tempranas de nuestra geografía, con un nivel muy aceptable de fruto y con temperaturas ahora muy beneficiosas para el desarrollo del mismo, y también para la floración que se está produciendo en muchas zonas, algunas más tempranas y otras más tardías.

Adjuntamos a este informe fotografías de fruto ya cuajado correspondiente a la zona de Sevilla, y otras con floraciones actuales, y que en próxima semana se convertirán en fruto y otras zonas más tardías con "cañamón " engordando poco a poco, y que tendremos que esperar al menos otros 10/15 días para convertirlo en aceituna.

Subir