Los precios esta semana que termina, en el sector del Aceite de oliva en España, se han comportado como en semanas anteriores, estando los lampantes algo escasos, por lo que no se tendría cotización precisa, y mientras los aceites de peor calidad, y baja acidez, se van cerrando en torno a los 2,45 €/kg; . y ya se pasa a los aceites extras, que siguen con su horquilla de 2.60/2,80 €/kg.
Una semana más vemos como los aceites que salen a la venta, se van cerrando y obtienen comprador, aunque sea un ritmo algo más tranquilo que en semanas anteriores, pero hay actividad en el sector.
Como se aprecia, apenas hemos reflejado dos precios de referencia, ya que bajo nuestro punto de vista, la calidad de aceites lampantes casi está desaparecida, con algunas cisternas sueltas que van saliendo y se van cerrando entre 2.30/2.40 €/kg. pero siendo pocas las existencias de estas características. Sin embargo hay bastantes lotes de aceites de baja acidez(hasta 0,8º), que se van cerrando como vírgenes y sin mirar muchos requisitos más. En cuanto a los vírgenes extras debemos hacer mención de que son ya muchos los depósitos que se han visto alterados últimamente tanto de calidad como de analítica, ya que los meses de Julio y Agosto, con las altas temperaturas hace que se deprecien las calidades y sobre todo ya, y como se va constantando en los laboratorios, el índice de esteres etílicos, los que tanto por cata como por analítica pasan de ser extras a vírgenes con facilidad.
Por eso existe esa horquilla de 20 céntimos por kilo, estando los 2,60 €/kg. para los aceites que cumplan mayormente la analítica y sean la cata aceptable. Y los 2,80 €/kg. se pagan también para sobre todo una cata indiscutible, que sea capaz de pasar todos los paneles exigidos, internos de los envasadores o externos, reconocidos por el Coi, pero siendo a hoy en día difíciles de encontrar estas calidades.
Pensamos que seguiremos una semana más en esta línea de precios, ya que el mercado se va surtiendo de sus necesidades, y con algunas retiradas aún pendientes para final de mes, por lo que los compradores variarán poco su política de compras, y siendo los vendedores, los que vayan posicionando lotes al mercado para ir deshaciendo existencias en sus bodegas. Además de que vaya llegando el final de este mes de Agosto, característico por vacaciones y se incorporen con normalidad sobre todo compradores extranjeros.
El olivar sigue su ritmo normal de engorde del fruto y nos atreveríamos a decir, que gozando de un verano no excesivamente caluroso, lo que hace que hídricamente está en una situación cómoda, y mejor aún si goza de riego semanal, lo que hace un aspecto envidiable , esperando que ya en las próximas semanas vaya disminuyendo los grados en el mercurio , e incluso se vea refrescado por algunas tormentas, típicas del mes de Septiembre.