informe de mercado

Num. 29/18 - 14/09/18

Semana marcada por  cifras y estimaciones en el sector del aceite de oliva en España. Por un lado hemos conocido las estadísticas del mes de Agosto/18, donde el dato de salidas ha estado en torno a 94.000 Tn.  y quedando una disponibilidad de 487.000 tn. de aceite de oliva en el sector( 320.000 tn. en cooperativas y 167.000 tn. en envasadoras), lo que ha venido a definir que Agosto no es un mes muy amplio en salidas de mercancía, motivado por fiestas y vacaciones. y que aún viniendo retrasada la nueva cosecha hay un enlace más que suficiente a la espera de los nuevos aceites.

Por otro lado, también hemos conocido las primeras estimaciones de cosecha 2018/2019 a nivel mundial facilitado por GEA, en la que apreciamos el descenso de kilos del resto de países de la cuenca del mediterráneo con producciones que ronda los 200.000 tn. cada uno en Grecia, Turquía, Italia(que queda como 4º país productor ), Túnez con unas previsiones de 165.000 tn. y Portugal que estaría en torno a 115.000 tn. son cifras aproximadas y muy por debajo de la recolección de la campaña 2017/2018, y en España, al contrario sube las estimaciones con respecto a esta última, previniendo según este estudio, una producción de 1.580.000 tn. para la campaña 2.018/2019.- Lo que salta a la vista el aumento tan grande  entre la producción del primer país, España, y el segundo, tercero y cuarto que tienen 200.000 tn. cada uno, cantidad que hace que sea nuestro país el que acogerá prácticamente la producción, y que deberá de ser el encargado de abastecer la demanda que se pueda ocasionar en el resto de países, ya que con el autoconsumo muchos de ellos no estarán en disposiciones de exportar mercancía.

En el tema de mercado, esta semana ha estado activo nuevamente, cerrándose varios lotes durante todos los días, y los precios han seguido como en semana anterior; los aceites con defectos y baja acidez, en torno a 2,50 €, los aceites aceptables en boca y un perfil de análisis en norma se están cerrando en 2.60 €/kg. y los extras se están negociando en 2,70 /2,75 €/kg.

Van pasando las semanas y los precios suelen estar estables, y seguirían así si hubiese compradores diarios, pero cada vez más, las operaciones que se realizan , las retiradas tardan más en producirse, lo que hace que ahora no estén tan "necesitados" como en semanas anteriores, y aunque resulte paradójico, unos días con precipitaciones generalizadas en las zonas productoras haría que psicológicamente cambiara algo la versión de los vendedores, que dicho sea de paso, también van cerrando todas las existencias en stock y van dejando ya en muchos casos, las bodegas vacías, dispuestas para la nueva campaña, y finaciaramente, prestar las liquidaciones a los socios.

El campo por su parte sigue su buena trayectoria, como se observa en las fotografías adjuntas, y  seguimos con temperaturas acordes con la época del año. 

Subir