informe de mercado

Num. 31/18 - 28/09/2018

La semana que ahora finaliza ha estado marcada, por el cierre de varias operaciones de aceites vírgenes en su gran mayoría, aunque ha habido así mismo demanda de aceites de oliva virgen extra de calidad y de muy buena calidad también, aunque estos últimos se demandan en poca cantidad y son algo escasos.

Los precios han seguido estables en cierta medida con respecto a la semana pasada; los vírgenes quizás hayan cedido un poco y se han cerrado a principio de semana en torno a los 2,45 €/kg/ 2,50 €/kg., mientras que los extras se han mantenido en la línea de los 2.55 €/kg y los 2,60 €/kg. y los de mejor calidad se han estado pagando en la línea de los 2.65 €/kg. Los lampantes de baja acidez, se han cerrado en algunos días puntuales en torno a los 2.40 €/kg. estando el viernes algo más escasa la oferta y sólo se encontraban algunas cisternas sueltas en la línea de los 2.43 €/kg.

Esta línea de precios puede ser la que tengamos algunas semanas más ya que la oferta y la demanda son muy equilibradas y de momento los vendedores siguen esperando algunas semanas más antes de desprenderse de los úlitmos lotes de sus bodegas, sobre todo por aceites de buena calidad, esperando que nuevamente se puedan vender en torno a los 2,70 €/kg. mientras que los de baja acidez en calidad virgen, si van saliendo más oferta generalizada y también se produce alguna demanda en esa línea.

Se acaba el mes de Septiembre y pronto comenzaremos con la recolección de los primeros aceites para conseguir aceites premium y para las botellas de aceites tempranos, aunque según las analíticas tomadas recientemente de los rendimientos grasos de estas aceitunas, se constanta que estamos muy por debajo con respecto a campañas anteriores, ya que los rendimientos ahora están en torno a un 6/8 % de rendimiento graso e incluso algo más bajos en algunas zonas, lo que posiblemente haga retrasar algo más esta recolección, y máxime si las temperaturas que tenemos persisten, ya que con estas calores de estas semanas, es inviable la cogida de fruto para sacar una excelente o superior calidad.

Donde sí parece que en cuestión de 10/15 días comenzará la recolección ( y no de forma generalizada) es por la zona de Almería y Murcia, aunque nos comentan que no en todas las parcelas se podrá recolectar en estas fechas, ya que los índices de rendimientos grasos en algunos lugares son aún muy bajos y haya que esperar algunos días más para comenzar y tener una continuidad de recolección.  Con estos datos lo que parece que se puede producir, es que en las zonas olivareras por excelencia, no se pueda comenzar a recolectar con normalidad hasta principios del mes de diciembre/18, ya que el retraso en la maduración se va confirmando.

Subir